www.mallorcadiario.com
Declaración de la Renta: ¿es frecuente marcar la 'x' de la Iglesia?
Ampliar

Declaración de la Renta: ¿es frecuente marcar la 'x' de la Iglesia?

Por EFE
jueves 20 de abril de 2023, 11:00h

Escucha la noticia

El porcentaje de ciudadanos que marcan a la vez las casillas de la declaración de la Renta para asignar el 0,7 por ciento del IRPF a la Iglesia católica y también a otros fines sociales ha crecido 6,37 puntos a lo largo de los últimos 10 años, una evolución muy parecida a la de los contribuyentes que no señalan ninguna de las dos alternativas (6,32 puntos).

Según datos facilitados a EFE por la Agencia Tributaria y por los departamentos de Hacienda de los territorios de País Vasco y Navarra, en un período de 10 años ha aumentado la proporción de españoles que opta por marcar ambas casillas a la vez en lugar de decantarse solo por la Iglesia o por las ONG. Sin embargo, también son más los que entregan su declaración sin aprovechar ninguna de estas posibilidades.

Una circunstancia esta última que no tiene una explicación clara pero que, según apuntan desde la Hacienda Foral navarra y la Conferencia Episcopal Española, puede deberse a que muchos declarantes aceptan su borrador de la Renta sin revisarla. Cabe tener en cuenta que en este documento estas casillas se hallan inicialmente en blanco y debe ser el titular, o el gestor que realiza el trámite, quienes las cumplimenten.

De esta manera, entre 2010 y 2020 ha caído en 10,93 puntos porcentuales la proporción de contribuyentes que pone la X solo en la casilla de la Iglesia, y en 2,28 puntos la de aquellos que prefieren que su aportación vaya exclusivamente a las ONG.

En todas las comunidades ha bajado el porcentaje de contribuyentes que marca solo la casilla de la Iglesia, también en todas, menos Galicia, Navarra y Asturias, el de quienes señalan únicamente la de fines sociales.

Por el contrario, el porcentaje de los que no marcan ninguna de las dos casillas ha aumentado en todas los territorios, mientras que el de quienes inscriben las dos X conjuntamente se ha incrementado en todas las comunidades, excepto en País Vasco.

Para contrarrestar esta tendencia, el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, defendió, coincidiendo con la campaña de la Renta del año pasado, la iniciativa puesta en marcha por Cáritas denominada 'No cuesta nada ayudar X dos', para invitar a la sociedad a marcar las dos casillas.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, recordó hace unos días que "por marcar las dos, los contribuyentes no dividen la ayuda, sino que la duplican, y destinan un 0,7 por ciento de su IRPF a la Iglesia y otro 0,7 por ciento a fines sociales".

En cifras absolutas, en esos 10 años el número de declaraciones de la Renta ha aumentado en 2,4 millones, hasta rozar los 23,2 millones. Sin embargo, las que solo incluyen la X para la Iglesia han caído en 1,9 millones: en la campaña de 2020, fueron menos de 2,3 millones, el 10,9 por ciento del total. En cuanto a los casos en que únicamente se ha marcado la casilla de fines sociales, el incremento ha sido de tan solo 330.000, situándose muy cerca de los 7,77 millones (33,5 por ciento).

En cambio, las declaraciones que incluyen las dos X se han incrementado en más de 1,8 millones hasta alcanzar las 4,63 millones, el 20,7 por ciento del total.

Si se suma este contingente a los que solo se inclinan por destinar esa aportación a la Iglesia, esta opción es elegida globalmente por más de 7,34 millones de contribuyentes, un 31,66 por ciento del total, con máximos en Castilla-La Mancha (44,69 por ciento), La Rioja (43,84) y Extremadura (43,75), y mínimos en Cataluña (16,33 por ciento), País Vasco (22,87) y Galicia (24,16).

A su vez, sumadas a las declaraciones que eligen solo la casilla para fines sociales, esta opción se convierte en la preferencia mayoritaria, escogida por más de 12,5 millones de ciudadanos, el 54,22 por ciento del total. Los números más destacables se localizan en La Rioja (63,06 por ciento), Navarra (58,18) y Castilla y León (57,72), y las cifras más bajas en Canarias (49,63 por ciento), Comunidad Valenciana (51,41) y Aragón (52,44).

Finalmente, las declaraciones que se entregan a Hacienda con ambas casillas en blanco han aumentado en 1,9 millones, hasta superar los ocho millones, y suponiendo el 34,8 por ciento del total.

Las declaraciones que no incluyen asignación ni a la Iglesia católica ni a fines sociales reflejan datos del 42,50 por ciento en Canarias, el 39,94 por ciento en Cataluña y el 38,33 por ciento en Comunidad Valenciana. En el otro extremo se hallan el 18,69 por ciento de Navarra, el 25,74 por ciento de La Rioja y el 28,25 por ciento de Castilla y León.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios