www.mallorcadiario.com
Caso Puertos: el exvicepresidente de la APB defiende la legalidad de la adjudicación
Ampliar

Caso Puertos: el exvicepresidente de la APB defiende la legalidad de la adjudicación

Por Redacción
jueves 07 de julio de 2022, 20:00h

Escucha la noticia

El exvicepresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Miquel Puigserver, ha defendido, este jueves, la legalidad de la adjudicación al Club Náutico de Ibiza (CNI).

Durante su declaración por el Caso Puertos, ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, Puigserver ha coincidido en el relato con el resto de investigados, que han respondido a las preguntas tanto de la jueza como de los abogados sobre esta actuación, en la que se investiga el supuesto amaño del concurso para que el CNI siguiera explotando la dársena de la APB, que ocupa desde 1927.

El ex vicepresidente de la APB ha estado ante la jueza unas dos horas. Posteriormente, por parte de '12 Millas', asociación que optaba a ganar el concurso, han negado cualquier intento de amaño o negociación con la APB.

Cabe recordar que la investigación judicial también se centra en el supuesto ofrecimiento de dádivas por parte del expresidente de la APB, Joan Gual de Torrella, al club deportivo '12 Millas' a cambiar de apartarse o de cesar en la impugnación judicial de las decisiones en favor del Club Náutico de Ibiza.

LAS SESIONES SE REANUDARÁN LA PRÓXIMA SEMANA

Con estas declaraciones finalizan las sesiones de esta semana, aunque proseguirán la semana que viene.

El pasado martes, Gual de Torrella negó haber tenido presiones políticas para beneficiar al Club Náutico de Ibiza, y defendió la adjudicación al entender que "se ajustaba a la ley". Además, desvinculó a la presidenta del Govern, Francina Armengol, de cualquier irregularidad, aunque precisó que paraba los proyectos que no contaban con su visto bueno.

Por su parte, este pasado miércoles, tres técnicos de la APB defendieron la legalidad de esta actuación y rechazaron cualquier tipo de presión para beneficiar al CNI.

Según la instrucción judicial, hay indicios de que dicha adjudicación no fue aplicada bajo los principios de transparencia, concurrencia, objetividad y legalidad que deben acompañar la contratación pública. Las declaraciones continuarán el próximo martes, en los juzgados de Vía Alemania.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios