Decir tanto con tan poco

#Quéseríadelavidasinestosmomentos y #quéseríadenosotrossinlasredessociales pues, a estas alturas, resulta evidente que, de un modo u otro, la tecnología se ha instalado de forma definitiva en nuestras vidas y forma parte de nuestro día a día, en mayor o menor medida. Recibimos información, la compartimos, opinamos, seleccionamos y vamos percibiendo la transcendencia de algo que hace apenas unos pocos años ni siquiera éramos capaces de imaginar. Pronto hemos descubierto un nuevo y maravilloso mundo que se ha abierto ante nuestros ojos y tanto en lo personal como en lo empresarial, hemos tomado partido y apreciamos que esta nueva realidad ha llegado para quedarse. Eso sí, del mismo modo, debemos reconocer que ese mundo digital presenta también numerosos peligros que no pueden obviarse: el phishing (engaño por el que podemos acabar revelando datos personales o de acceso de nuestras cuentas); el malware (programas que se infiltran o dañan nuestros dispositivos electrónicos o un sistema de información sin nuestro conocimiento); el cyberbullying (acoso a través de Internet, que también puede tener lugar a través de las redes sociales); esos mensajes de odio que tanto daño causan y que, por desgracia, tanto abundan en estos difíciles momentos en nuestro país; problemas de privacidad; o, por poner otro ejemplo, no medir el uso que hacemos de esas redes sociales, hasta tal punto que pueda ponerse en peligro nuestra productividad en el ámbito laboral o nuestra vida personal y familiar. En cualquier caso, tampoco hay que demonizar algo que tiene muchas cosas positivas que ofrecer, pues, en última instancia, viene a ocurrir con las redes sociales lo que con cualquier otra faceta de nuestra vida: se trata de conocer sus ventajas, sus inconvenientes, sus peligros y encontrar ese siempre ansiado punto medio, lugar en que se encuentra la virtud.

Dicho esto, hoy voy a referirme a una red social en concreto. Efectivamente, y después de que hace tan solo unas semanas todo comenzara como un experimento con algunos usuarios previamente seleccionados, Twitter ha decidido aumentar el límite de caracteres de sus mensajes o tuits de 140 a 280 a fin de incentivar su uso. Parece que nos hallamos ante una de las redes que está experimentando un estancamiento en el número de usuarios, resultando, por otra parte, mi red social favorita desde el punto de vista profesional y también en lo personal, cuando se trata de comunicar conceptos y mensajes breves, claros, concisos y, a la vez, rotundos y contundentes. Por desgracia, según los últimos datos, no sólo no aumenta el número de personas que emplea esta red social (contaba con 328 millones en marzo de este año y exactamente el mismo número en julio), sino que disminuyen y se quedaría en 317 millones, con una alarmante salida de usuarios estadounidenses, a pesar de la llegada a la presidencia de Donald Trump, que como es bien sabido, emplea Twitter a modo de gabinete de comunicación, sala de prensa y hasta boletín oficial de sus decisiones más controvertidas.

Así las cosas, Twitter reacciona buscando incentivar el tuiteo doblando el número de caracteres. En este sentido, he de reconocer que, a bote pronto, hubiera sido más partidario de subir a 180 y no tanto doblar la apuesta…pero no puedo negar deseo que la iniciativa sea un éxito pues, insisto, me gusta Twitter, me interesa su forma de mostrar información y me continúa impresionando todo lo que se puede decir con tan poco. De hecho, ahí está el secreto de su éxito; y espero que por querer abarcar mucho, no acabe convirtiéndose en una sucesión de insulsas peroratas que, finalmente, nos hagan perder el interés. Por ello, y ya que estamos, rindiendo homenaje a esta red social que tanto me gusta, qué mejor que terminar con dos mensajes, claros, contundentes y rotundos que hoy tuitearía de buen grado:

- Si alguien dudaba de nuestra democracia, la organización defensora de derechos humanos, Amnistía Internacional (AI), no considera "presos de conciencia" a los dirigentes catalanes y ex miembros Govern en prisión provisional por presuntos delitos vinculados al plan independentista.

- Ahora más que nunca, creo esencial acercarnos a Catalunya y a los catalanes. Es momento de mostrar cuánto nos necesitamos los unos a los otros y cuánto les queremos y admiramos. Que la nefasta gestión e ilegalidades de unos pocos no oscurezca un brillante futuro para todos.

Y como tuits que son…ahí los dejo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias