El sector de las Agencias de Viajes (AVIBA) está decepcionado con el Gobierno. Consideran que las medidas anunciadas para hacer frente a la crisis del coronavirus por Pedro Sánchez son “escasa e insuficientes” y demuestran una “falta de agilidad” por parte del Ejecutivo. Piden reacciones y decisiones contundentes.
Decepción en el sector de las Agencias de Viajes por la “falta de agilidad en las medidas anunciadas por el Presidente de Gobierno para paliar la grave crisis económica que afecta al sector”.
AVIBA y CEAV están molestos y preocupados por la crisis del Covid-19. “Tendrá consecuencias para toda la economía y golpea con mayor contundencia al principal motor de nuestro territorio, la industria turística, y en especial al sector de las agencias de viajes”, exponen.
Denuncian que están en una situación muy delicada y echan de menos que no se haya considerado “la excepcional situación de las empresas y sus trabajadores de las agencias de viajes, tal como se ha establecido en otros países”. Entienden que hubiera sido necesario publicar un Real Decreto-ley en el que, “además de articular un conjunto de actuaciones en el ámbito de lo laboral y de seguridad social, se habilite un fondo de ayuda extraordinario para cubrir las mismas”.
Piden establecer un marco de ayudas que permitan afrontar esta situación evitando que se originen consecuencias irreversibles para las empresas y el empleo y que garanticen una protección adecuada a uno de los más importantes sectores económicos de la España y evite unas graves consecuencias en el sector.
Ven insuficientes las medidas tomadas porque “no contribuyen a proteger a este sector que está especialmente afectado, ya que estas medidas no han contemplado la características del sector y nos obligan a reducir plantillas y estructuras y eso es muy grave para el sector y para la economía, ya que las agencias de viajes dan empleo a casi 70.000 personas, de las cuales esta misma semana ya han sido incluidas en planes de regulación de empleo y actuamos transversalmente en todas las ramas del turismo, que genera el 15 por ciento de nuestro PIB y empleo”.
Entienden que se ha creado “un grave perjuicio para el turismo español, que nunca había tenido una situación igual y requería ayudas directas a las empresas, de hecho, en la reciente quiebra de Thomas Cook dotaron una línea de 500 millones para un solo Touroperador y ahora menos para todo un sector”.
Además de especial incidencia en el turismo de calidad, el MICE y el Business travel pasa por las agencias en más del 85 por ciento, y nuestra intervención en los mercados de medio y largo radio (tanto a nivel emisor como receptivo) es principal, siendo estos mercados los que más interesan a nuestra economía, debido al gasto medio por turista.
PIDEN NUEVAS MEDIDAS COMO LA SUSPENSIÓN O REBAJA DE COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
AVIBA Y CEAV piden reconducir la situación y tomar medidas como la suspensión o la rebaja a las cotizaciones de la Seguridad social, a la fiscalidad o incluso reducción de impuestos con el fin de paliar esta caída.
También solicitan ayudas directas al sector como línea de créditos blandos a cuenta del ICO por importe de 400 millones para los sectores de transporte y hostelería.
Piden llamamiento de fijos discontinuos y bonificaciones a la Seguridad Social además de “ayuda desde Gobierno central para el mantenimiento del empleo (ERTES, SUSPENSION DEL CONTRATO), o que el FOGASA asuma, al menos una parte, de los despidos que se produzcan por causas económicas. Se recuerda la paralización de forma conjunta con los Sindicatos de la negociación del convenio, así como en recomendar de forma conjunta algunas de estas medidas. Recordar que se iba a firmar un Convenio Colectivo a 3 años con incrementos salariales de hasta el 2%, firma que ha quedado paralizada de forma inmediata. Ya lo han hecho también CEOE y Sindicatos”.
Finalmente, quieren hacer obligatorio el disfrute de vacaciones por parte de los trabajadores si las empresas lo piden.