www.mallorcadiario.com

Decálogo para una campaña electoral saludable

lunes 18 de mayo de 2015, 11:37h

Escucha la noticia

doctor-otero-juaneda

Las campañas electorales son tiempo de estrés, prisas, jornadas maratonianas, largos recorridos, ansiedad… y a la vez de cambios, en las rutinas, las comidas, las horas de descanso… Para poder llegar al día de los comicios sin imprevistos, los especialistas de Juaneda ofrecen su Decálogo para una Campaña electoral saludable:

1.- Realiza una planificación de la jornada y empieza el día con buen humor

2.- Evita la exposición continuada a cambios bruscos de temperatura e hidrátate

3.- Respeta las horas de sueño, un mínimo de 7 al día

4.- Programa las comidas para conseguir afrontar la jornada con energía

5.- Come de forma equilibrada, evita el alcohol y el exceso de café

6.-No olvides desayunar, intenta que se convierta en una de las comidas principales del día

7.- Racionaliza la jornada y delega en tu equipo

8.- Controla el estrés  y la ansiedad

9.- Ponte unas expectativas realistas

10.- Desconecta en algún momento del día y dedica alguna hora a la familia o al deporte

Como pautas generales en estas fechas de campaña los expertos coinciden en la importancia de planificar la jornada, cuidar la alimentación así como las horas de sueño, hidratarse durante todo el día y controlar la ansiedad y el estrés. El doctor, Jordi de Otero, Especialista en Medicina Interna de Juaneda explica: “Es importante el control adecuado de aquellas enfermedades crónicas que puedan padecer. A este respecto es recomendable un chequeo médico previo que permita afrontar con las máximas garantías una situación de sobrecarga física y emocional como es una campaña electoral. Por otra parte, debemos tener en cuenta que el estrés crónico actualmente está considerado como un factor de riesgo para la salud que se caracteriza por afectar al organismo volviéndolo más susceptible a la aparición de enfermedades. Algunas pueden ser leves como una gripe, infecciones varias, gastritis, etc. aunque otras pueden revestir de una mayor gravedad como son las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, resultado de una presión sanguínea elevada debido a episodios de estrés intenso”. Además señala: “Estas jornadas maratonianas se ven afectadas por muchas variables y la celebración de multitud de actos a lo largo del día, lo que da como resultado, un desgaste y un sobreesfuerzo importante para conseguir cumplir con los programas previstos. También se deben tener en cuenta las condiciones climáticas, el calor de los últimos días, el cambio brusco de temperaturas debido a los aires acondicionados y una hidratación insuficiente pueden provocar afonías, resfriados, insolaciones e incluso algún síncope”.

Para la dietista experta en Nutrición, María Truyols cuidar la alimentación y que ésta sea equilibrada, es fundamental: “Si se quiere rendir y afrontar una jornada con energía se debe huir del comer cualquier cosa, a cualquier hora y sin ningún tipo de orden. Las comidas deben ser las cinco recomendadas –desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena-. El desayuno es fundamental. Lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana en casa y que sea completo, más si se tiene en cuenta que el resto de comidas del día no están organizadas. Un buen desayuno para aguantar la jornada requiere de un lácteo, ya sea café con leche o yogur; acompañado por hidratos de carbono o farináceos - galletas bajas en grasa, cereales integrales o tostadas de pan, éstas pueden ir acompañadas de fiambre magro como pavo, pollo, jamón o queso fresco- . Además de una pieza de fruta a mordiscos, nunca licuada, ya que les aportará energía durante más horas, el zumo absorbe la energía más rápido”.

Respecto al resto de comidas es importante evitar, comidas copiosas o muy calóricas. Si no es posible, se aconseja compensar en el resto de ingestas del día. La experta en Nutrición, María Truyols recuerda también que: “La hidratación es fundamental y ésta debe hacerse con agua, evitando los refrescos azucarados y el alcohol y sin abusar de los cafés, no más de tres al día y si es posible antes de las 16H. El café también se puede sustituir por infusiones, aunque hay que tener en cuenta la teína en el caso del té verde. Por otra parte, siempre que se pueda, es beneficioso para el organismo dedicar algo de tiempo a realizar ejercicio”.   

Durante los catorce días que dura la campaña, al que además hay que sumar el trabajo realizado con anterioridad, la persona puede presentar un desgaste que no es sólo físico, sino también mental que resiente su salud. Para que les afecte lo menos posible la Psicóloga de Juaneda, Esther García aconseja afrontar cada jornada en positivo: “Comenzar el día de buen humor, siendo positivo, ya que si nuestro estado de ánimo se encuentra en horas bajas, provocará que nos cansemos antes y que la irritación y tensión, puedan salpicar el tono de nuestro discurso o conversaciones en distancias cortas, factor que puede ser crucial. También se debe gestionar la fatiga mental como medida preventiva, evitando psicoactivos (cafeína, alcohol, drogas) y reservando, al menos, 7 horas para dormir. Igual de importante es la higiene y relajación postural. Es recomendable hacer estiramientos al principio y final del día, además de moverse equilibradamente y adoptar posturas correctas a lo largo de la jornada”. Por otra parte y para evitar el estrés y la ansiedad, la Psicóloga Esther García explica: “Es necesario tener unas expectativas realistas. Uno ha de dejarse la piel en la defensa de su programa electoral y la búsqueda de votos, pero conociendo y asumiendo ciertas limitaciones. La búsqueda de la excelencia y el superarse no está reñida con este punto. También es importante delegar en el equipo aquello que pueda liberarte de una carga eludible. Esto te permitirá ser más eficiente. Para finalizar hay que desconectar por higiene mental, reservando un mínimo de horas para dedicarlas al ocio, la familia y/o los amigos. En campaña electoral, parece que toda ausencia está “justificada”, pero que así sea y que sepamos que la campaña tiene un límite temporal no invalida que desconectar sea saludable para el político”.

Éstos son algunos consejos a tener en cuenta para finalizar la campaña electoral de forma saludable, aunque en aquellos casos en los que se produzcan algún tipo de imprevisto se recomienda acudir a un centro médico y consultar con un especialista. En este caso Juaneda dispone de la red asistencial más importante que existe en Baleares con 50 centros de urgencias médicas repartidos por la geografía de Mallorca y Menorca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios