www.mallorcadiario.com
Armengol dice que la crisis económica durará dos años y promete el tranvía de Palma para 2026
Ampliar

Armengol dice que la crisis económica durará dos años y promete el tranvía de Palma para 2026

Por Redacción
martes 14 de septiembre de 2021, 12:04h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha augurado este martes durante su intervención en el Debate de Política General que la crisis del coronavirus "no durará diez años" sino que el impacto económico y sobre el empleo "durará dos años", aunque algunos efectos sociales sí se percibirán durante más tiempo. Además, ha prometido seguir reclamando REB y el nuevo sistema de financiación, y ha puesto fecha de finalización del tranvía de Palma: 2026.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que Baleares habrá superado en 2022 la depresión económica provocada por la pandemia de covid-19: "Esta crisis durará dos años", ha afirmado en su discurso de apertura del debate de política general.

La jefa del ejecutivo autonómico ha subrayado que el archipiélago será la comunidad autónoma que más crecerá económicamente este año, con un aumento del 11,61 % del PIB, y con un incremento del 12,1 % el año que viene, según los cálculos del Govern.

"La reactivación ya ha comenzado (...), ha sido evidente este verano, cuando nadie ha conseguido crear más empleo ni generar más facturación ni captar más clientes que las Islas Baleares", ha enfatizado la líder socialista.

Armengol ha atribuido el inicio de esta recuperación al compromiso de la sociedad balear con la estrategia de salvar vidas durante la pandemia, ha criticado a la "minoría" que en determinados momentos pidió primar la economía frente a la salud, ya que la premisa de que sin salud no habría economía se ha demostrado efectiva.

"Perdimos las fiestas de Navidad y sufrimos un invierno duro, pero hemos ganado la primavera y el verano. Ahora estamos en condiciones de ganar un otoño que deje encarrilado definitivamente el retorno a la normalidad", ha augurado.

La presidenta ha destacado que todavía hay 48.599 parados en Baleares, sectores completos que no han podido reanudar la actividad y que continúan haciendo sacrificios por la salud pública, como el ocio nocturno, y que "hay muchas empresas que nunca más volverán a levantar la barrera".

Pero ha señalado que Baleares ha creado en agosto el doble de empleo que la media estatal y, aunque no se ha recuperado la cifra que empresas existentes antes de la pandemia, ha augurado que se alcanzará el próximo año.

Las islas han recuperado un 85 por ciento de la conectividad aérea que había en 2019, por encima del resto de Europa, y encabezan el turismo internacional, acaparando el 30 por ciento de todos los extranjeros que han viajado de vacaciones a España, ha dicho.

FONDOS EUROPEOS: MÁS DE 1.500 MILLONES COMPROMETIDOS Y TRANVÍA DE PALMA LISTO EN 2026

Un factor que contribuirá a la recuperación y que ayudará además a afrontar la diversificación de la economía balear, demasiado dependiente del turismo, son los fondos extraordinarios europeos que se recibirán en los próximos meses.

"En estas islas se han garantizado, de momento, más de 1.500 millones de euros de inversiones europeas", ha detallado la jefa del ejecutivo, que ha destacado que el suyo es el único ejecutivo autonómico con una consejería específica para la gestión de estos fondos.

Estos 1.500 millones de euros contemplan 250 millones que el Gobierno central ha comprometido para la construcción entre 2023 y 2026 del tranvía que enlazará el centro de Palma y el aeropuerto, según ha anunciado Armengol en su discurso.

Según Armengol, la conexión entre el centro de Palma y el aeropuerto de Mallorca prestará servicio anualmente a unos 15 millones de viajeros, "desplazamientos que saldrán de las carreteras y dejarán de contaminar".

En este ámbito, la jefa del ejecutivo ha anunciado la puesta en marcha de nuevos programas de impulso de los parques fotovoltaicos para pasar de los actuales 100 megavatios de producción instalada a "más de 600 el año 2023" con el desarrollo de "parques pequeños, integrados en el territorio y con participación social".

También se ha referido al desarrollo de la central de hidrógeno de Lloseta, el fomento de los coches eléctricos, con la ampliación de los puntos de recarga hasta 500 a finales de la legislatura, y la adquisición de más trenes eléctricos para la red ferroviaria mallorquina.

"SEGUIREMOS LUCHANDO POR EL REB Y EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN"

No obstante, ha explicado que los recursos disponibles no son suficientes para abordar todos los retos que tienen las islas, por lo que ha prometido seguir reclamando al Gobierno central la parte fiscal del Régimen Especial Balear (REB) que está pendiente y un nuevo sistema de financiación autonómica.

La presidenta ha defendido que los ciudadanos y empresas de las islas "deben ser tratados en igualdad de condiciones con las del resto del Estado" y ha advertido que, sin una mejora de la financiación estatal, no se podrá hacer frente al reto demográfico y a su impacto sobre los servicios públicos.

"Hoy, que España mira hacia los territorios que se vacían, en las Islas debemos alzar la voz todos juntos, para recordar los problemas inmensos de los que crecemos en población y vemos amenazada nuestra sostenibilidad social, ambiental y económica", ha reivindicado.

CUATRO EJES DE TRABAJO

Armengol ha marcado cinco frentes de trabajo de cara al futuro, empezando por la mejora de los servicios públicos por los que ya ha apostado el Pacte, una mejora de la financiación, la adaptación al cambio climático con políticas de transición ecológica, la diversificación de la economía balear y la reducción de la desigualdad social.

Sobre los servicios públicos, Armengol ha asegurado que, en los últimos 6 años, el presupuesto social para salud, educación, servicios sociales, empleo y vivienda, ha crecido en Baleares "más que en ningún territorio y más que nunca", con un 44,7 por ciento de incremento y 1.032 millones más que en 2015 hasta los 3.340 millones de este 2021.

En esa mejora, Armengol ha destacado la inversión en sanidad y que Baleares tiene en la actualidad 3.639 profesionales sanitarios más que antes de la pandemia.

También se ha referido al esfuerzo en educación, que ha permitido recuperar las clases presenciales, y también el trabajo "inmenso e infatigable" de la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, ya que Baleares fuera la primera comunidad en apostar hace 5 años "por una renta que protege a todos cuando sufre su peor momento", con la renta social por más de 89 millones.

Armengol cree necesario dar respuesta desde la financiación y la dotación pública al desafío de la población creciente y el reto demográfico y también incidir en la transición energética.

Ha descrito como una "obligación inaplazable" diversificar y modernizar más rápido la economía de las islas para que sea más competitiva y generadora de empleo cualificado.

Ha destacado las reformas que impulsa el Govern para "reducir drásticamente la desigualdad" y mejorar el bienestar en materia de vivienda, salarios, conciliación y derechos, "con calidad de vida y cohesión social y económica, con paz, integración y convivencia en la diversidad".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios