www.mallorcadiario.com

Prohens anuncia un decreto contra la congestión turística y un nuevo tren Palma-Llucmajor

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 01 de octubre de 2024, 10:30h

Escucha la noticia

Marga Prohens (PP) ha afrontado este martes su primer Debate de Política General como presidenta del Govern balear. La última vez que se celebró un debate de esta naturaleza fue en 2022, siendo presidenta Francina Armengol (PSIB). Aumento del techo de gasto, vivienda, saturación turística y el anuncio de una nueva línea ferroviaria a Llucmajor han centrado una parte importante del discurso.

“Este es un Govern que cumple con su palabra. Este es un Govern de palabra”. Marga Prohens ha iniciado su intervención en su primer Debate de Política General como presidenta del Govern, señalando que en tan solo un año, ha cumplido más del 70 por ciento de su programa electoral.

“A pesar del ruido en esta Cámara, los hombres y mujeres que forman el Govern han estado centrados en el que de verdad importa, los problemas reales de los ciudadanos”, ha destacado.

Prohens se ha congratulado del “acierto” de su apuesta por un Govern en solitario, el único de toda España sin mayoría absoluta.

El Govern ha sido capaz de sacar adelante todas y cada una de sus iniciativas, entre ellas la ley más importante, la Ley de Presupuestos.

La presidenta ha agradecido el trabajo de los integrantes del Grupo Popular, así como los diputados de Vox. Prohens ha reiterado el respeto que le merecen los 62.000 votantes de Vox y ha lamentado la ruptura del acuerdo de 110 puntos roto unilateralmente el pasado mes de julio, cuando ya se habían cumplido el 80 por ciento de los acuerdos.

RENDICIÓN DE CUENTAS

La presidenta del PP de Balears se ha mostrado orgullosa de la supresión del impuesto de sucesiones, eliminado en los 10 primeros días de su mandato. “Nadie debe pagar ahora ni un euro en Baleares para heredar el resultado del trabajo y el esfuerzo de toda una vida de sus padres o abuelos”, ha recordado.

Así, ha cuantificado en 10.000 familias las beneficiadas por esta medida tributaria entre hijos, nietos y cónyuges. Entre tíos y sobrinos, han sido más de 1.000 las familias beneficiadas. “Y alejados de mantras, el 95 por ciento de las familias beneficiadas son herencias inferiores al millón de euros”, ha dicho.

Con la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales para la compra de la primera vivienda, 808 jóvenes menores de 30 años se han ahorrado hasta 21.000 euros y 1.340 menores de 36 años se han ahorrado hasta 10.000 euros.

En total, 200 millones de euros “se han quedado en los bolsillos de los ciudadanos”, ha explicado Prohens.

TECHO DE GASTO

Prohens ha anunciado que el techo de gasto de los presupuestos de la Comunidad para 2025 rondará los 6.566 millones de euros, 200 millones más que este año, un incremento del 3 por ciento. Además ha destacado que este incremento del gasto público para el próximo año es fruto del "dinamismo y buen ritmo" de la economía balear, beneficiada por su política de bajada de impuestos.

"No permitiremos que se cuestionen nuestras legítimas aspiraciones a mejorar la financiación autonómica por nuestra política fiscal", ha enfatizado la presidenta, que ha rechazado las "amenazas" en este sentido del Gobierno central.

A su juicio, "es tan legítimo reclamar más recursos para mejorar los servicios como bajar impuestos a los ciudadanos", por lo que se ha comprometido a defender en una negociación multilateral un nuevo sistema de financiación que contemple la insularidad, el incremento demográfico, la población flotante y el principio de ordinalidad.

Prohens ha sostenido que el acuerdo del Gobierno con ERC para establecer un concierto fiscal con Cataluña perjudica a Baleares porque si el archipiélago, Madrid y la comunidad catalana son las regiones con aportación neta a la caja común, si Cataluña queda al margen lo que deje de sumar habrán de asumirlo las otras o el Gobierno central o reducir la percepción de todas.

"Estoy dispuesta a liderar un frente amplio entre partidos y sociedad civil para defender la mejora de la financiación de estas islas", ha ofrecido la presidenta del Govern.

CONGESTIÓN TURÍSTICA

El Govern aprobará el próximo mes de febrero un decreto ley de medidas urgentes contra la congestión turística con medidas que cuenten con el consenso de la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad. La líder del Govern ha reivindicado la creación de la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad para alcanzar un gran acuerdo para la transformación del modelo turístico, aunque ha admitido la necesidad de tomar medidas antes de la próxima temporada turística.

La presidenta ha admitido que el malestar de la ciudadanía por las externalidades del turismo es cada vez más unánime y transversal. "Las manifestaciones son una prueba y no nos podemos poner de perfil", ha afirmado.

VIVIENDA

Marga Prohens también ha anunciado este martes que los propietarios que se sumen al programa 'Alquiler Seguro' cobrarán anticipadamente las rentas a los precios que fijará el Ejecutivo autonómico y que los interesados en acceder a una de estas viviendas en régimen de alquiler tendrán que acreditar cinco años de residencia y ha garantizado que los propietarios que se adhieran a este programa, cuando finalice el alquiler, recibirán su inmueble en el mismo estado en el que lo cedieron.

La líder del Ejecutivo autonómico ha apuntado igualmente que quienes quieran beneficiarse de estos alquileres tendrán que acreditar una residencia mínima de cinco años, igual que con las viviendas protegidas.

Prohens también ha anunciado la puesta en marcha de una unidad aceleradora específica de vivienda, así como la voluntad de dar nuevas herramientas para el impulso de la vivienda al Ayuntamiento de Palma en la Ley de capitalidad.

En este contexto, ha añadido la presidenta, Baleares aprobará el año que viene una nueva ley de vivienda.

UN TREN PALMA LLUCMAJOR

En materia de movilidad, Prohens ha anunciado el inicio inminente de la tramitación del proyecto de tren Palma-Llucmajor, con una previsión de viajeros de siete millones de viajeros cuando esté operativa. Su construcción permitirá aliviar la congestión de la autopista. La líder del Ejecutivo autonómico ha señalado que el Govern tiene sobre la mesa otros proyectos ferroviarios como el tren a Alcúdia y el tren a Artà y Capdepera sobre los que ya hay estudios y análisis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios