www.mallorcadiario.com

De Guindos y el final de la crisis

Por José A. García Bustos
sábado 26 de agosto de 2017, 02:00h

Escucha la noticia

Nuestro Ministro de Economía Luis de Guindos se ha mostrado cauto y prudente una vez más. Ha demostrado tener sensibilidad con los trabajadores y la gente corriente.

Si bien la Comisión Europea ha afirmado hace unos días que da por finalizada la crisis económica iniciada hace 10 años, nuestro Ministro de Economía apunta más allá. Contraviniendo las instituciones europeas, admite que no es momento de lanzar cohetes. Según afirma, no llegaremos a los niveles pre crisis hasta que el empleo no se recupere y llegue a niveles de 2007. Y para eso aún quedan dos años. Y un millón y medio de puestos de trabajos más. Que un Ministro de Economía no saque pecho hablando solo de cifras macroeconómicas dice mucho de él. Y motivos tendría para vanagloriarse de las cifras macroeconómicas que está cosechando España hace ya bastantes trimestres.

Algún ministro mediocre, en su lugar, sacaría pecho mostrando una comparativa de las cifras actuales con las que encontró al asumir la cartera de Economía, en plena crisis (diciembre de 2011). Por ejemplo, afirmaría probablemente en primera persona del singular, que desde que asumió el cargo él ha creado 650 mil empleos más o ha hecho que se trabajen 450 millones de horas más. Otro, alardearía de que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos, como el BBVA, han revisado al alza la previsión de crecimiento de España gracias a sus acertadas políticas. Otro diría que el nivel de riqueza medio ya se ha recuperado y se pondría una medalla.

Pero no, el ministro De Guindos ha demostrado tener sensibilidad y humildad. No ha secundado el anuncio proveniente de Bruselas. Al contrario, ha mostrado preocupación por la gente de la calle, sabedor de las necesidades laborales, tanto en cantidad como en calidad y nivel salarial perdido por la gente de a pie. De Guindos se centra, no en lo conseguido, sino en lo que resta para alcanzar los niveles del primer trimestre de 2007.

Una encuesta de Gadeso, centrada en Mallorca pero reveladora del sentir de la calle, mostraba hace unos meses que solo un 9% de los ciudadanos encuestados dan la crisis por finalizada. La diferencia entre lo que perciben las instituciones y las familias es importante. Según los encuestados, un 29% creen que a finales de este 2017 la habremos superado, mientras que un 41% creen que será el año que viene. Casi un 80%, pues, considera que la crisis habrá pasado en 2019, coincidiendo con las previsiones del ministro De Guindos. Es más, dándose una concordancia absoluta en las previsiones del ministro y en las conclusiones del informe se concluye que el paro y la precariedad laboral son los principales problemas del país.

Una de dos, o la gente de a pie sabe tanto como el Ministro de Economía o éste sabe entender los problemas de la calle y tiene la sensibilidad necesaria para intentar resolverlos.

No es el ministro mejor valorado, según las encuestas. Se encuentra en la zona intermedia. Como él dice, la mejor forma de luchar contra la pobreza es crecer y crear empleo. Es más, tiene claro que no solo en cantidad sino también en calidad. Afirma que se requiere una normalización salarial porque ya no estamos en una economía al borde del colapso. Además, se muestra sensible con la población más pobre. Su fórmula para combatir la pobreza es más empleo y mejoras salariales. Sin duda, estamos ante un Ministro con sensibilidad. Tenemos un buen Ministro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios