La facturación del comercio electrónico en España superó los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, periodo durante el cual la pandemia de la Covid 19 impactó de manera muy desigual en los distintos sectores, ya que las ramas asociadas al turismo sufrieron un desplome del 84 por ciento de las ventas, mientras que los supermercados o la compra de electrodomésticos duplicaron su facturación respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico alcanzó en el periodo comprendido entre abril y junio los 12.020 millones de euros, lo que supone un 0,2 por ciento más que los 11.999 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año precedente.
Sin embargo, las ventas del comercio electrónico se redujeron un 1,8 por ciento en comparación con los 12.243 millones de euros del trimestre anterior y se alejan del máximo histórico de 13.365 millones de euros registrado en el cuarto trimestre de 2019.
Por sectores, las industrias con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, con el 9,4 por ciento del total, por encima del 5,6 por ciento de hace un año. A continuación, se sitúa la suscripción a los canales de televisión, que pasaron de representar el 1,9 por ciento hace un año al 4,5 por ciento en el segundo trimestre de 2020, y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, que se cuelan entre los diez sectores con mayores ingresos por comercio electrónico, con un 4,1 por ciento.
Por el contrario, desaparecen de las diez primeras posiciones como consecuencia de las restricciones a la movilidad para frenar el brote de Covid-19 los sectores de agencias de viajes y operadores turísticos, el transporte aéreo y los hoteles y alojamientos similares, que hace un año ocupaban las tres primeros posiciones con un 16, un 8,8 y un 5,8 por ciento del total, respectivamente.
CIFRA RÉCORD
Por otro lado, la CNMC también informa de que el número de transacciones de comercio electrónico registradas en el segundo trimestre de 2020 alcanzó la cifra récord de 244,4 millones de operaciones, lo que representa una subida del 15,6 por ciento respecto a los 211,3 millones del mismo periodo del año anterior.
En este contexto, las prendas de vestir lideraron el ranking por compraventas, con un 7,4 por ciento del total de ventas registradas en el segundo trimestre de 2020, seguidas de los grandes almacenes, con un 6,2 por ciento; la suscripción a canales de televisión, con un 5,5; los juegos de azar y apuestas, con un 5; y la venta de discos, libros, periódicos y papelería con un 4,7.
Hace un año, las primeras posiciones las ocupaban el transporte terrestre de viajeros y los juegos de azar y apuestas, con un 7,5 y un 5,9 por ciento del total, respectivamente. A continuación, se situaban la venta de discos, libros, periódicos y papelería, con un 5,8 por ciento, y las actividades anexas al transporte, con un 5,1.
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 40,6 por ciento de los ingresos en el segundo trimestre de 2020, de los cuales un 8,8 por ciento proceden del exterior, mientras que los compras con origen en España a webs en el exterior se dispararon hasta representar el 59,4 por ciento del total.
Por número de transacciones, el 32,4 por ciento de las compraventas se registran en webs españolas (casi diez puntos menos que hace un año), de las que el 5,6 por ciento proviene de fuera del país, mientras que el otro 67,6 por ciento se da en webs del extranjero.