www.mallorcadiario.com
La ocupación hotelera de junio ha igualado en Mallorca los niveles de 2019
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

La ocupación hotelera de junio ha igualado en Mallorca los niveles de 2019

Por Redacción
viernes 01 de julio de 2022, 15:16h

Escucha la noticia

Los hoteles de la isla han alcanzado en junio una ocupación situada en una horquilla de entre el 85 y el 90 por ciento, similar al 88 por ciento de este mismo mes en 2019, antes de la pandemia, y 37 puntos por encima del registro de 2021, según los datos facilitados por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).

Además, en función de estos datos, ha crecido un 22 por ciento el gasto turístico realizado por un turista que apuesta por nuevas experiencias, tal como ha destacado la patronal hotelera en un comunicado. No obstante, la organización ha puntualizado que la revitalización de la demanda no compensa el alza de los costes empresariales derivada de la inflación, por lo que la reactivación económica todavía no es una realidad y, de hecho, no se materializará hasta los próximos años.

Los turistas internacionales han gastado 1.207 millones de euros en lo que va de año, lo supone un aumento del 22 % respecto al mismo periodo de 2019, cuando el gasto alcanzó 995 millones. El gasto medio por turista se sitúa en 1.128 euros, por encima de los 920 euros (22 %) de 2019.

La vicepresidenta de la FEHM, María José Aguiló, ha destacado que los índices de contratación laboral en los hoteles "superan también todos los registros", y, además, se aprecia un cambio en la comercialización, de manera que la contratación por medio de turoperadores desciende alrededor de un cinco por ciento en favor del aumento de la contratación directa.

Los grupos e incentivos también se han recuperado y cada vez hay más clientes que solicitan solo desayuno y alojamiento, con el régimen de "todo incluido" a la baja, como en los últimos años, indica la patronal.

REPUTACIÓN Y SERVICIOS

Aguiló ha advertido de la necesidad de cumplir las expectativas de los turistas: "La confianza que han depositado los clientes en la isla y sus expectativas de calidad sobre el destino tienen que verse satisfechas para no poner en riesgo la reputación de la isla".

Al mismo tiempo, ha alertado de que "los servicios básicos de limpieza, infraestructuras, mantenimiento de playas y transporte tienen que funcionar a la perfección". Sin embargo, según Aguiló, "este año, hay más quejas que nunca en todas las zonas turísticas, en cuanto a las prestaciones del transporte público", ha alertado, especificando que el malestar se refiere, principalmente, a la falta de taxis y la conectividad en transporte colectivo terrestre, circunstancias que abocan a la contratación de vehículos de alquiler.

La patronal denuncia este "desajuste" ante las administraciones competentes y reclama "mejorar sustancialmente para no mermar la calidad de la experiencia turística ni la reputación del destino".

RESERVAS DE 'ÚLTIMO MINUTO'

Según los datos de la FEHM, solo hasta abril, Mallorca ya había recibido un 14 por ciento de los viajeros que llegaron en todo 2019, con 1.689.477 turistas, frente a los 11.866.513 del último año anterior a la pandemia.

La patronal ha detallado que, en las dos últimas semanas, han cogido fuerza las reservas llamadas 'de último minuto', motivadas por el aumento del nivel de cancelaciones y retrasos aéreos debidos a las dificultades en los aeropuertos, que no disponen de personal suficiente para atender el volumen de viajeros. Esto también ha incrementado el nivel de cancelaciones de las reservas.

La tendencia positiva para julio y agosto se mantiene, aunque la FEHM permanece vigilante ante variables derivadas de la situación macroeconómica, geopolítica y sanitaria "que afectan directamente y obligan a estar muy pendientes de la operativa y a reaccionar con inmediatez".

ALEMANIA LIDERA EL MERCADO

En Mallorca, los principales mercados emisores de turistas muestran unos niveles superiores en su cuota de mercado respecto a 2019: siete puntos por encima en el caso de Alemania, con 696.693 turistas de enero a abril, y el 41,2 por ciento de todos los viajeros llegados a la isla; y cuatro puntos por encima en el mercado nacional, con 297.325 viajeros de enero a abril, que, por el momento, ocupa el segundo puesto (con el 17,6 por ciento del total), que, tradicionalmente, era el mercado británico, todavía en fase de recuperación (224.147 turistas hasta abril, el 13,3 por ciento).

EMPLEO

El empleo ha crecido un 8,8 por ciento durante el primer trimestre del año, un incremento que, unido al del trimestre anterior (9,2 por ciento), ha permitido superar, por segunda vez consecutiva, los registros prepandemia (en un 2,2 por ciento).

El paro afecta al 10,3 por ciento de la población activa, un porcentaje que recorta significativamente la tasa vigente un año atrás (16,7 por ciento) y que se mantiene por debajo de la media española (13,7 por ciento).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios