www.mallorcadiario.com
Baleares recibe pocas vacunas y las administra más lentamente que otras comunidades
Ampliar

Baleares recibe pocas vacunas y las administra más lentamente que otras comunidades

miércoles 03 de marzo de 2021, 11:00h

Escucha la noticia

Doble registro negativo para Baleares: es una de las comunidades autónomas que, proporcionalmente, menos vacunas anti Covid recibe por parte del Ministerio de Sanidad, y, a su vez, es, según la última actualización de datos, el segundo territorio, solo por detrás del País Vasco, que menos dosis ha administrado porcentualmente a sus ciudadanos de todas las unidades que se le han hecho llegar desde el departamento que preside Carolina Darias.

Estos datos forman parte del informe sobre la Gestión Integral de la vacunación frente a la Covid 19 en España, que elabora el Ministerio de Sanidad, y corresponden al periodo que va del 27 de diciembre (día de inicio de la administración de las dosis) y el 28 de febrero.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

El informe recoge que Baleares, a través de la Conselleria de Salut i Consum del Govern, ha inoculado el 77 por ciento de las unidades de Pfizer, Moderna y Astrazeneca (las tres vacunas autorizadas hasta el momento en España) que le ha suministrado la Administración central. Comparativamente, es el segundo porcentaje más bajo a nivel estatal, y se halla muy lejos de la media nacional, situada en el 84,9 por ciento. Únicamente el País Vasco presenta una proporción aún peor en cuanto a dosis administradas, con un 65,7 por ciento.

La autonomía que más se acerca a las cifras de las dos comunidades con un ritmo más lento en el proceso de vacunación es Castilla-la Mancha, con el 77,2 por ciento de las dosis inoculadas, mientras que el resto de territorios, incluso los peor posicionados, superan claramente estos datos: un 78,1 en la Comunidad de Madrid, un 78,4 por ciento en La Rioja, un 80,3 por ciento en Murcia, un 83 por ciento en la Comunidad Valenciana, y un 84 por ciento en Canarias, el otro destino turístico por excelencia en España, que, a nivel de vacunación, lleva claramente la delantera respecto a Baleares.

Por el contrario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ránking de mayor aprovechamiento de las vacunas que se les han dispensado, con un 100,9 y un 93,3 por ciento, respectivamente. Justo a continuación se sitúan Galicia, con un 92,7; Aragón, con un 91,9, y Andalucía, con un 91,3 por ciento. También por encima de la media nacional se hallan Cataluña (88,5 por ciento), Extremadura (88,1), Navarra (86,9), Asturias y Cantabria (86,3), y, finalmente, Castilla y León (85,6 por ciento).

ENTREGA DE VACUNAS

Paralelamente a esta situación, Baleares sigue siendo, como ya se puso de manifiesto en los registros actualizados semanas atrás por el Ministerio de Sanidad, una de las comunidades peor tratadas en la distribución de las remesas de vacunas.

En concreto, el Govern ha recibido de la Administración central, desde el inicio del plan de vacunación en toda España, un total de 79.620 dosis, una de las provisiones más bajas del país. Solo Navarra, con 69.825 unidades; Cantabria, con 68.225, y La Rioja, con 34.945, han recepcionado cantidades más exiguas de vacunas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (6.220 y 4.710, respectivamente).

No obstante, todos estos territorios que, en números absolutos, administran una remesa de vacunas menor que la balear, cuentan con un contingente demográfico inferior al de las islas. Así, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la población balear alcanza la cifra de 1.210.750 habitantes, en Navarra hay censadas 656.487 personas; en Cantabria, 582.357, y en La Rioja, 315.926.

En cambio, la diferencia en el envío de dosis entre Baleares y estos territorios no compensa, ni de lejos, estos registros numéricos. Solo por poner un ejemplo, Navarra, con aproximadamente la mitad de la población de las islas, ha dispuesto hasta ahora de apenas unas 10.000 dosis menos.

Peor parada todavía sale Baleares si la comparación se efectúa con comunidades que, aún reuniendo un número menor de residentes que el archipiélago, han recibido más vacunas. Así ocurre en dos casos concretos: Extremadura, con 1.061.768 residentes, a la que se le han suministrado 125.955 unidades de los productos distribuidos por las diferentes compañías farmacéuticas (unas 45.000 más que las que han llegado a Baleares), y Asturias, con 1.018.775 habitantes y 135.755 vacunas suministradas, es decir, unas 55.000 más que las que han sido adjudicadas a las islas.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

LA INMUNIZACIÓN, TAMBIÉN MÁS LENTA EN BALEARES

Esta mayor dosificación en la llegada de las vacunas respecto a la mayor parte de territorios del Estado está provocando, además, que la inmunización de la población balear adquiera también una progresión más lenta que otras comunidades.

Concretamente, según los datos del Govern, en estos momentos hay 22.681 residentes de Baleares que han recibido las dos dosis de la vacuna, tal como prescriben las pautas de los productos que se están administrando.

Si nos centramos en Mallorca, la cifra de inmunizados se sitúa en las 18.146 personas, es decir, y para establecer una figura comparativa, un contingente similar al de la población censada en el término municipal de Felanitx, donde viven, según las estadísticas del INE, 18.202 ciudadanos. El resto de ciudades y localidades de la mayor de las islas del archipiélago reunirían, según esta comparación, a residentes que aún no han recibido la doble dosis, y todo ello con la temporada turística cada vez más cercana.

Entretanto, y para paliar estos demoledores registros, el Govern que preside Francina Armengol ha anunciado que Baleares tiene previsto recibir esta semana un total de 21.560 dosis de vacunas contra la Covid, y la Conselleria de Salut i Consum ha precisado, además, que se trata de “la cifra más alta hasta la fecha”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios