www.mallorcadiario.com
Sanidad notifica 3.715 contagios en las últimas 24 horas, unos 1.600 más que el día anterior
Ampliar

Sanidad notifica 3.715 contagios en las últimas 24 horas, unos 1.600 más que el día anterior

Por Redacción
miércoles 19 de agosto de 2020, 17:44h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha informado este miércoles de 3.715 nuevos casos de Covid-19, lo que supone alrededor de 1.600 más que los notificados este martes, cuando la cifra ascendió a 2.128. Además, el informe ha añadido casi 6.000 positivos desde el inicio de la pandemia, con un un total de 370.867, frente a los 364.196 de la jornada anterior. En las últimas dos semanas, 18.924 pacientes han iniciado síntomas, y 4.810 lo han hecho en estos pasados siete días.

De los 3.715 diagnósticos confirmados en las últimas 24 horas, 1.535 se han localizado en Madrid; 472 en el País Vasco; 466 en Aragón; 261 en Andalucía; 244 en Cataluña; 135 en Canarias, 101 en Galicia; 85 en Navarra; 73 en Extremadura; 69 en Castilla-La Mancha; 65 en La Rioja; 63 en Comunidad Valenciana, y 53 en Cantabria, por citar a los territorios que presentan peores cifras en este último recuento.

Además, hasta 131 personas han fallecido con prueba de Covid-19 positiva confirmada en la última semana, frente a los 63 registrados por Sanidad en el informe del martes. De esta manera, un total de 28.797 personas han muerto con coronavirus desde que el virus llegó a España, según las cifras oficiales.

De los 131 fallecimientos, 56 se han producido en Aragón; 35 en Madrid; diez en Andalucía; ocho en Cataluña; cinco en Comunidad Valenciana; cuatro en Castilla y León, tres en Galicia; dos en Baleares, Canarias y Murcia, y uno en Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y La Rioja.

Al mismo tiempo, en el transcurso de los últimos siete días se han producido 1.336 ingresos hospitalarios, elevándose el cómputo global desde el inicio de la pandemia a 130.478. Las estadísticas más elevadas se sitúan en Madrid (346), Aragón (251), Andalucía (168), y Comunidad Valenciana (122). También se ha informado de 84 ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la última semana, de manera que la cifra total se sitúa ahora en 12.027.

RÉCORD DE CONTAGIOS EN MENORCA

Dos núcleos familiares se encuentran en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC) en Menorca, según ha confirmado este miércoles el Ib-Salut. Entre los 64 positivos bajo vigilancia de la UVAC se halla una familia compuesta por un padre, una madre y sus tres hijos, mientras que un segundo núcleo familiar lo configuran el padre, sus dos hijos y la asistenta.

El total de casos activos en la isla es de 65, porque uno de ellos está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Mateu Orfila, en Maó. Los 17 nuevos positivos registrados supone un nuevo récord de contagios en Menorca. El número máximo alcanzado en positivos desde que se inició la pandemia fue de 68 y el total acumulados de 214.

UN MILLAR DE PERSONAS SE CONCENTRAN SIN MASCARILLAS EN UNA LOCALIDAD DE BARCELONA

La entidad Dolça Revolució ha reunido a un millar de personas en Sant Pere de Ribes (Barcelona), la mayoría de ellas sin mascarillas y sin respetar las distancias de seguridad, para volver a denunciar la gestión de la Covid-19 por parte de las administraciones. Según ha explicado el agricultor y activista de Balaguer (Lleida), Josep Pàmies, esta era la tercera reunión de estas características en lo que va de verano y, pese a ser una convocatoria pública, la policía no acudió para evitarla.

En este sentido, Pàmies celebra que "las cosas están empezando a cambiar", ya que en las anteriores convocatorias sí que acudió la policía para pedir que se cumplieran las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.

Durante el encuentro, los convocantes explicaron los beneficios de hasta 40 plantas medicinales, y los asistentes al acto intercambiaron besos y abrazos con el fin de demostrar que “no tienen miedo al virus”.

De hecho, el activista ha recordado que una veintena de simpatizantes de Dolça Revolució se han ofrecido para contagiarse voluntariamente por coronavirus y curarse solo con terapias alternativas, como el MMS, un suplemento mineral considerado un medicamento ilegal.

SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA EN TRES HOSPITALES MADRILEÑOS

Tres hospitales madrileños, concretamente el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Hospital Universitario de Móstoles, han tenido que suspender cirugías de su servicio ambulatorio o de quirófanos de tarde por el aumento de casos de coronavirus que se está registrando en la comunidad.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lo ha confirmado este miércoles durante una visita al dispositivo de realización de pruebas PCR en el distrito de Villaverde dentro de la intervención comunitaria en población asintomática de 15 a 49 años en los distritos y municipios con mayor incidencia de Covid-19.

"Tres hospitales han tomado la decisión, alguno de suspender la cirugía por las tardes y otro la Cirugía Mayor Ambulatoria", ha explicado Ruiz Escudero, quien ha precisado que estas decisiones forman parte del plan de elasticidad, que aplica cada uno de los hospitales, en el que se contemplan distintos escenarios, según el número de contagios y la distribución del propio hospital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios