El Ministerio de Sanidad ha calificado de "muy delicado" el momento por el que atraviesa la pandemia en España, pues aunque se haya ralentizado el crecimiento de los contagios, con más de 61.000 nuevas infecciones desde el viernes y 8.100 diagnosticados este domingo, los pacientes Covid ocupan ya más del 10 por ciento de las UCI en España.
La incidencia acumulada a 14 días ha aumentado 62 puntos este fin de semana y se sitúa en 599,7 casos por cada cien mil habitantes, mientras que la tasa de los últimos siete días (324) indica que la pandemia continúa su curva ascendente.
Respecto a los ingresos hospitalarios, Sanidad advierte de que empieza a haber "cifras preocupantes" y señala que el número de ingresados por Covid ha aumentado un 65 por ciento en una semana y, en el caso de las UCI, en un 45 por ciento.
En este momento, hay más de mil personas en cuidados intensivos, con una media de ocupación del 11,4 por ciento que, en algunas comunidades, se dispara más allá del 20 por ciento. Hay, además, casi 6.500 pacientes con coronavirus hospitalizados, una cifra que, el pasado lunes, rondaba los 3.100.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
MEDIA DE EDAD DE 50 AÑOS EN LAS UCI
La media de edad de los enfermos que están en las UCI es de 50 años, mientras que la del resto de ingresados desciende respecto a las olas anteriores de la pandemia y se sitúa entre los 45 y los 50 años, gracias al efecto de la vacunación.
Ante estos datos, la
jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, ha señalado en rueda de prensa que el impacto de la pandemia en las UCI no es el mismo que en las olas anteriores y que el porcentaje de ingresos "ha disminuido mucho", pero ha añadido que empieza a haber "cifras preocupantes".
De esta manera,
las comunidades han notificado 23 muertes por coronavirus en el fin de semana, pero el número de fallecidos en España en los últimos siete días se eleva a 50 personas, según ha informado Sierra, quien ha pedido "mucha precaución" a toda la población, esté o no vacunada, sea joven o no, porque el virus sigue circulando.
El total de españoles diagnosticados por coronavirus es de 4.161.850, según indica el Ministerio de Sanidad, que cifra en 8.105 los casos diagnosticados el día previo.
INCIDENCIA ACUMULADA
Seis comunidades se sitúan por encima de la media en incidencia acumulada a 14 días, una de ellas Baleares, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional, con un índice de 595,3. Una de estas autonomías, Cataluña, que encabeza el ránking a mucha distancia del resto de territorios, duplica la tasa, con 1.233,9 casos. El resto de comunidades en peor situación epidemiológica son Castilla y León (896,5); Navarra (892,7); Aragón (762,5); Asturias (654,3), y, como ya se ha dicho, Baleares (595,3).
En un total de 16 comunidades la incidencia supera los 250 casos, dato en el que ya se considera que la situación es de riesgo. Por debajo de esa cifra, solo están tres territorios: Castilla-La Mancha (216), Ceuta (137) y Melilla (173).
PRESIÓN HOSPITALARIA
Según los datos de Sanidad, este fin de semana los ingresos triplicaron a las altas hospitalarias (1.069 ingresos frente a 346 altas), especialmente en Cataluña, donde 400 enfermos fueron ingresados en un hospital. La ocupación en las UCI por parte de pacientes Covid es especialmente preocupante en esta comunidad, donde se supera el treinta por ciento (32,35). Le siguen Melilla (17,6), Castilla y León (13,3), Cantabria (12,26), Baleares (12,13) y Madrid (11,5).
Por encima del diez por ciento de ocupación hay aún otras tres autonomías: Navarra (10,26), Canarias (10,61) y Aragón (10,55). La situación más aliviada en las UCI se da en Extremadura (1,6 por ciento) y Murcia (2,38)
En cuanto al total de camas hospitalarias, en el conjunto del país la presión que ejerce el coronavirus se sitúa en el 5,42 por ciento, y sólo en Cataluña se acerca al diez por ciento (9,36).
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
OLA JOVEN
El virus se expande más rápido en el grupo de edad comprendido entre los 20 y 29 años, con una incidencia acumulada de 1.794 casos por cada cien mil habitantes, casi el triple que la media nacional. Por detrás están los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 19 años, con una incidencia de 1.488, seguidos de las personas de 30 a 39 años, grupo que presenta una tasa de 799,13. Curiosamente, los niños menores de once años tienen una incidencia acumulada a 14 días superior a las personas de 40 a 49 años (359,86 frente a 383,21 puntos).
Por otra parte, del 9 al 15 de julio se realizaron en España 1.145.677 pruebas diagnósticas, con una tasa por cada cien mil habitantes de 2.436,25 puntos y una positividad del 15,13 por ciento.
VACUNACIÓN
Entretanto, este lunes se ha alcanzado el hito de que la mitad de la población española cuenta ya con la pauta completa de vacunación, una vez que se ha inmunizado a más de 24 millones de personas. El informe de Sanidad sobre la vacunación indica que, tras haberse inoculado la semana pasado en torno de 3 millones de dosis, España alcanza el 50,7 por ciento de su población con la protección completa, algo más de 24 millones de ciudadanos, en tanto que 5,4 millones disponen de la primera dosis.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.