www.mallorcadiario.com
España supera los 900.000 contagios de los que 100.000 se han diagnosticado en los últimos diez días
Ampliar

España supera los 900.000 contagios de los que 100.000 se han diagnosticado en los últimos diez días

Por Redacción
miércoles 14 de octubre de 2020, 20:03h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles un total de 11.970 nuevos contagios, 100.000 en los últimos diez días y 5.104 en las 24 horas más recientes. De esta manera, la cifra total de infecciones se eleva a 908.056, y la de defunciones a 33.413, con un incremento actualizado de 209 decesos.

Según los datos comunicados a Sanidad por las comunidades, Madrid vuelve a situarse a la cabeza de los nuevos contagios, con 2.723 nuevos casos (2.212 en las últimas 24 horas), seguida muy de lejos por el País Vasco, que confirmó 383 positivos; Navarra, con 376; Cataluña, con 321; Andalucía, con 300, y Aragón, con 265.

Además, Galicia ha notificado 232 nuevos casos; Extremadura, 187; Asturias, 183; La Rioja, 174; Comunidad Valenciana, 92; Cantabria, 71; Murcia, 66; Castilla y León, 64; Canarias, 62; Castilla-La Mancha, 60; Baleares, 39, y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, 10 y 7 casos, respectivamente.

FALLECIMIENTOS

De los 486 fallecidos en los últimos siete días, Castilla y León ha registrado 104 defunciones, seguida de Andalucía, con 75; Madrid, con 64; Aragón y Castilla-La Mancha, con 32; Galicia y País Vasco, con 30; Navarra, con 23; Comunidad Valenciana, con 22, y La Rioja y Asturias, con 10. Por debajo de la decena se sitúan Cataluña y Murcia, con 7 en cada caso; Baleares, con 6; Cantabria, con 2; Melilla, con 3, y Ceuta, con 1.

La incidencia acumulada (contagios por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días es de 265,19. En este apartado, Navarra se sitúa a la cabeza, con 774,06, y le sigue Madrid, con 463,14. Por detrás se situán La Rioja, con 421,09; Aragón, con 410,37, y Castilla y León, con 409,12.

En el otro extremo, está Canarias, por debajo del centenar, con 82,75, mientras que la tasa de Melilla alcanza el 515,68, y la de Ceuta el 325,56.

HOSPITALIZACIONES

En la actualidad, hay 11.671 enfermos de Covid ingresados en los hospitales españoles, lo que supone un índice de ocupación del 9,84 por ciento. Un total de 1.652 de estos pacientes están en las UCI, lo que genera una presión en las unidades de cuidados intensivos del 18,76 por ciento.

Madrid se sitúa a la cabeza de las comunidades en la ocupación de UCI, con un 37,56 por ciento, seguida de Aragón, con un 32,66; Castilla y León, con 31,29 y La Rioja, con 30 por ciento.

Por su parte, Asturias, con 9,77 por ciento; Cantabria, con 9,57; Comunidad Valenciana, con 8,85, y Galicia, con 5,38 %, son las comunidades con menos ocupación de las unidades de cuidados intensivos.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Igualmente, entre los días 4 y 10 de octubre se han efectuado en España 695.248 pruebas diagnósticas, que han arrojado una positividad del 10,8 por ciento. El mayor índice de positividad lo tienen las ciudades autónomas. Melilla registra un índice del 26,9 por ciento, y Ceuta, del 25,3, mientras que, entre las comunidades, la de Madrid presenta un 17,7 por ciento, seguida de Castilla y León, con un 16,2; Castilla-La Mancha, con un 15,8; Aragón, con un 14,9, y Navarra, con un 13,7 por ciento.

SITUACIÓN EUROPEA Y MUNDIAL

En estos momentos, España es el segundo país europeo con un mayor número de contagios, solo por detrás de Rusia, con 1.326.178. Francia ocupa el tercer puesto, con 756.472, y Reino Unido el cuarto, con 634.920. A nivel mundial, Estados Unidos sigue a la cabeza, con 7.787.548 casos. Le siguen la India, con 7.175.880, y Brasil, con 5.094.979. El coronavirus ha acabado ya la con la vida de 1.079.029 personas en el planeta desde el inicio de la pandemia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios