La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que se mantiene la tendencia descendente de la epidemia de Covid en España, tal como viene ocurriendo durante las últimas once semanas, aunque ha advertido de que la velocidad de descenso "se ha ido suavizando". Este miércoles, la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes es de 41,4.
Así lo ha indicado Darias al término de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. La ministra ha explicado que la transmisión es inferior en un 14 por ciento a la de hace ocho días, frente al descenso de más del 20 por ciento de semanas previas.
"La gravedad de esta ola ha sido muy inferior a otras anteriores, con casi tres veces menos de enfermos de Covid en UCI y diez veces menos de fallecidos", ha asegurado la responsable de Sanidad.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
SITUACIÓN EN LAS UCI
En estos momentos, las UCI de los hospitales españoles acogen a menos de 500 enfermos en tratamiento por coronavirus (exactamente, 486), lo que ha reducido la ocupación en estas unidades al 5,3 por ciento, similar a la de mediados de agosto de 2020. Según la actualización de datos de este miércoles, también desciende la ocupación de camas en planta, con 1.908 enfermos (34 menos que este lunes), lo que supone una presión asistencial del 1,5 por ciento.
Desde que se inició esta semana, la pandemia suma en España 2.758 nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 4.980.206, y a 86.869 la de fallecidos. Un total de 42 de estos decesos se han notificado desde el pasado lunes, y 80 se han confirmado en el transcurso de los últimos siete días.
Sobre las variantes del coronavirus, Darias ha destacado que la Delta implica casi el 100 por cien de los casos secuenciados, mientras que, al mismo tiempo, no se han identificado nuevas variantes de interés circulando en territorio español.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
PASAPORTES COVID
Respecto a los pasaportes Covid, ya se han emitido 27 millones de certificados, de los cuales 25,8 corresponden a vacunación, 520.000 a recuperación y 838.000 a pruebas diagnósticas. En este sentido, la ministra de Sanidad ha explicado que Albania, Andorra, Islas Feroe, Israel, Mónaco, Marruecos, Macedonia del Norte, Panamá, San Marino, Suiza, Turquía, Ucrania y El Vaticano ya expiden certificados interoperables, proceso que, según ha señalado, pronto será también una realidad en otros países.
Entretanto, Baleares continúa sin poder añadirse a la lista de comunidades que están en riesgo bajo por Covid (inferior a los 50 casos). Las once autonomías en esta situación son Andalucía (28,9), Canarias (37,5), Castilla-La Mancha (38,9), Castilla y León (27,3), Ceuta (33,2), Comunidad Valenciana (31,4), Extremadura (40,7), Madrid (43,8 ), Murcia (44,4), Navarra (43,8), y La Rioja (31,8). Por su parte, Asturias (16,8) y Galicia (15,9) se mantienen en nueva normalidad (por debajo de los 25 casos).
TRES GRUPOS DE EDAD, POR ENCIMA DE LA MEDIA
En cuanto a los grupos de edad, todas las franjas mantienen transmisiones inferiores a la media nacional (41,4 casos), a excepción de los menores de 11 años (59,6 casos), el colectivo de entre 30 a 39 años (44,1) y el de los mayores de 80 (41,8).
Finalmente, cabe señalar que en la última semana, del 3 al 9 de octubre, las comunidades autónomas han practicado 571.914 de pruebas diagnósticas, de las que 336.343 fueron PCR y 235.571 test de antígenos. La positividad de los test alcanza el 2,1 por ciento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.