www.mallorcadiario.com
La progresión del virus entre los jóvenes hace aumentar la incidencia en España hasta los 368 casos
Ampliar

La progresión del virus entre los jóvenes hace aumentar la incidencia en España hasta los 368 casos

Por Redacción
lunes 12 de julio de 2021, 20:57h

Escucha la noticia

La incidencia de la Covid en España se ha incrementado este lunes hasta los 368 casos por 100.000 habitantes a 14 días, un aumento que está directamente relacionado con la detección de más casos activos entre la población joven. De hecho, entre el colectivo demográfico de menos de 30 años y que aún no ha sido inoculado con la vacuna, la tasa de incidencia se sitúa ya en los 800 casos, según ha informado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La evolución de la pandemia en el conjunto del país es ascendente y la previsión, según Simón, es que "en un par de días" la tasa de incidencia supere los 400 casos. El experto del Ministerio de Sanidad cree que la ola de contagios está cerca de llegar al pico máximo de transmisión, pero no ha podido concretar una fecha.

En cualquier caso, Fernando Simón ha advertido de que el incremento de infecciones se debe, además de la no vacunación de los colectivos de menos edad, a la circunstancia de que la población general no está observando las medidas de prevención con el mismo rigor que en fases anteriores de la pandemia.

Simón ha alertado de que la mayoría de los positivos son personas jóvenes, de las que ha remarcado que también pueden manifestar la enfermedad con efectos graves, y ha revelado que la ocupación en las UCI ha subido un punto desde el pasado viernes, hasta el 7,8 por ciento. Entretanto, en planta, el registro es del 3 por ciento, también por encima del 2,6 por ciento de hace tres días.

Todas las noticias de la variante Delta

Detectada por primera vez en India

Leer más

VARIANTE DELTA

Por otro lado, el máximo responsable del CCAES ha asegurado que la expansión de la variante delta de la Covid "puede haber tenido alguna incidencia" en la quinta ola pandémica, pero ha añadido que este fenómeno "no explica por completo" las altas tasas de transmisión. De hecho, según Simón, "no podemos escudarnos en la variante delta" para justificar la tendencia ascendente del coronavirus en España.

Más que a la nueva cepa, Simón ha culpado del crecimiento de los contagios a las aglomeraciones, en especial las que llevan a cabo personas jóvenes "sin adoptar las necesarias medidas de precaución". El experto ha puesto como ejemplo la situación "dramática" que se está produciendo en Cataluña, y que Simón ha relacionado con las fiestas multitudinarias que reúnen a cientos de personas de diferentes orígenes, generándose "cadenas de transmisión muy importantes".

"La variante delta puede tener algo que ver, pero no es la responsable de lo que estamos viviendo", ha alertado Simón, que ha detallado que, aunque parece que es algo más transmisible, esta cepa, por sí sola, no ha podido provocar la gran expansión de la enfermedad en las últimas semanas.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

SIMÓN CONFÍA EN ALCANZAR EL 70 POR CIENTO DE VACUNACIÓN, EN AGOSTO

Tampoco hay evidencias, ha añadido Simón, de que el incremento de casos de esta variante pueda poner en peligro el objetivo de que el 70 por ciento de la población esté ya inmunizada el próximo mes de agosto. Ello es así porque, de acuerdo con el director del CCAES, las actuales vacunas cubren también esta mutación.

Por otra parte, para Simón, el hecho de que se permitan algunas actividades de ocio y culturales no debe implicar que se relajen las medidas de prevención, como el uso de la mascarilla o la distancia social, sobre todo cuando, siguiendo su argumentación, "es obvio que muchos de los asistentes aún no han sido vacunados".

En este sentido, el epidemiólogo ha recordado que la incidencia de contagios entre los vacunados es inferior, entre 15 a 20 veces, a la de los no inmunizados, aunque ello no significa, según Simón, que alguna persona que ya tiene la pauta completa pueda enfermar e incluso acabar en una UCI.

El director del CCAES ha finalizado su intervención ante los medios de comunicación pidiendo "sensatez", ya que, reproduciendo sus palabras, "no se está diciendo que te encierres, sino que tengas cuidado, guardando la cuarentena si se ha estado expuesto al virus".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios