www.mallorcadiario.com
El 'puente' dispara los contagios en España hasta el riesgo alto mientras crece la presión en las UCI
Ampliar

El 'puente' dispara los contagios en España hasta el riesgo alto mientras crece la presión en las UCI

Por EFE
viernes 10 de diciembre de 2021, 10:11h

Escucha la noticia

A tan solo dos semanas de la fiestas navideñas, España ha entrado en riesgo alto por coronavirus, con 305 casos de incidencia y un repunte de contagios, tras un largo 'puente' marcado por la movilidad, las aglomeraciones y las celebraciones sociales. El balance es que 17 territorios del país ya presentan una presión en UCI por encima del umbral recomendado (cinco por ciento) e, incluso, algunas comunidades alcanzan el 20 por ciento.

Según el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en los 14 últimos días se sitúa en 379 casos por 100.000 habitantes, mientras que la ocupación de camas UCI por parte de pacientes con Covid se sitúa en el 11,25 por ciento.

El nuevo semáforo, aprobado hace semanas atrás y que flexibilizó los niveles de alerta, coloca ahora a España en nivel de riesgo alto (de 300 a 500 casos), tras el largo 'puente' festivo de principios de diciembre, en el que se han contabilizado 53.220 contagios.

Durante este periodo, la escalada diaria de la incidencia ha sido de entre 10 y 15 puntos, mientras que, paralelamente, se han confirmado 162 decesos (84 en los últimos dos días).

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

LAS UCI INCREMENTAN SU OCUPACIÓN

En este contexto de alza en la trasmisión que caracteriza esta sexta ola, desde el 1 de diciembre la media de ocupación en las UCI ha pasado del 8 al 11,3 por ciento. Los peores indicadores se registran en La Rioja (20,7 por ciento), Cataluña (20,2), Navarra (19,4), y País Vasco (17,3). A continuación, les siguen Aragón (15,4 por ciento), Castilla y León (15), Comunidad Valenciana (13,9) y Comunidad de Madrid (12,8). El resto de comunidades oscilan entre el 5 y el 11 por ciento, y solo Andalucía (4,9 por ciento) y Extremadura (3,6) se encuentran por debajo del nivel de precaución del 5 por ciento de ocupación Covid en UCI fijado por Sanidad.

En el conjunto de España, hay 5.479 pacientes hospitalizados, 1.041 de ellos en UCI, de forma que se supera el millar de enfermos por primera vez desde el 7 de septiembre, cuando había una incidencia de 150 casos. Navarra, con una incidencia de 956, y País Vasco (757), considerados epicentro de la sexta oleada, siguen en riesgo extremo de transmisión (más de 500 casos), junto a Aragón, con un registro de 591,4. Además, la incidencia en los menores de 11 años en Navarra ha superado ya los 2.000 casos, y en País Vasco se encuentra en 1.715.

RIESGO ALTO EN BALEARES

Además, hay siete comunidades en riesgo alto (entre 300 y 500): Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y La Rioja, junto a la ciudad autónoma de Melilla. El resto de territorios, incluida Ceuta, están en riesgo medio (entre 100 y 300 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días).

En el inicio de la tercera ola, el 9 de diciembre de 2020, se sumaron 9.773 contagios en 48 horas, con una incidencia de 193,2. La ocupación de las UCI por casos de Covid estaba al 22 por ciento, y la de planta, al 9,9 por ciento.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

EFECTOS DE LA VACUNACIÓN

Este jueves, Sanidad ha informado de que la incidencia entre población vacunada alcanza los 42 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que contrasta con los 94 puntos en el caso de los no vacunados. Los perceptores de las dosis que tienen entre 60 y 80 años tienen seis veces menos de probabilidades de infectarse, 15 veces menos de acabar hospitalizados, y su probabilidad de fallecer es 14 veces inferior a la de un no vacunado de esa edad.

Finalmente, en el grupo de 30 a 59 años, la incidencia total es dos veces inferior a la de los no vacunados, y la hospitalización es hasta 9 veces inferior.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios