www.mallorcadiario.com

Daniel Monzón, (El Niño): "Sería un placer rodar una película en catalán"

Por Cristina Suárez
viernes 12 de septiembre de 2014, 14:40h

Escucha la noticia

entrevista-monzon

Daniel Monzón (Palma, 1968) derrama pasión por su último hijo: El Niño. Al director, su nueva criatura cinematofráfica sólo le trae alegrías: es la película con mejor arranque taquillero de la historia del cine español y acaba de ser preseleccionada para representar a España en los Oscar. mallorcadiario.com le entrevista en su casa, la sala Augusta.

- ¿Esta película huele a Goya?

- Bueno, uno hace una película no piensa en los premios, sólo en que le guste al espectador. Una sala de cine tiene una pantalla y unas butacas. Como yo he estado tanto tiempo sentado en esas butacas, sé qué quiero ofrecerle lo que yo he disfrutado tantísimo. Así que lo del pensamiento de premios sólo me llega cuando llega una oportunidad. Lo de estar preseleccionado a los Oscars, por ejemplo.

-¿Pero tiene sensación que recogerá algún galardón en Madrid?

- Tengo la sensación de que tendrá nominaciones y que caerá algún Goya. De todas formas, este año es magnífico de cine español. Quedan muchas interesantes por estrenarse. De todas formas, insisto en que el premio que me llevo es que la gente esta apostando por ella, que entra a verla y sale del cine emocionada.

- Ha dedicado 5 años a esta película. ¿Es demasiado?

-No. Si el resultado es éste, qué más da lo que dediques.

- Caperrut amb això...

- (Risas)  Exacto, era como el propio personaje de Luis Tosar, que lucha, lucha y lucha. Que es un policía, de tantos que hay ahí, que hace de Don Quijote contra molinos enormes.

- Esos monstruos que salen en la película,  ¿son realmente así o son incluso más peligrosos?

- Lo que es el tráfico de hachis es menos violento que el de cocaína. Es la Champions League, mueve más dinero y entran bandas colombianas, venezolanas, albanokosovares. El modus operandi es mucho más violento, el castigo es muerte.

- ¿Y no ha sentido miedo? ¿No se le ha pasado por la cabeza la idea de dejar ésto por represalias al retratar esa realidad tan cruenta? 

- Pasé miedo concreto en algunas situaciones. Porque Jorge (coguionista) y yo nos metimos en ciertos lugares muy turbios y sí que hubo encuentros que me perturbaron. Eso sí, de momento no me han puesto una cabeza de caballo... o en este caso, de atún (risas)
- El ministro de Interior tiene que estar contento con usted, deja en buen lugar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

- Es que es la realidad. Todos en la Policía, la Guardia Civil y la Agencia Aduanera son muy abnegados. realizan un trabajo durísimo con una dedicación tremenda, a costa de su vida privada.
- Algún caso de policía corrupto hay...
- Es un hecho. Es que es la tierra de la tentación, del dinero fácil a raudales. La película es una fábula moral: todos los personajes pueden coger dinero de manera muy fácil.

-Le traigo ahora un poco a Mallorca. Afirma que tiene hambre de comedia... ¿y de esta isla?

- Por supuesto. Yo siempre que empiezo una película, intento rodar al menos una parte en Mallorca, incluso con El Niño lo plantee.

- ¿Un Gibraltar en Sóller?

- (Risas) Hombre, hay escenas de mar y bueno, oye... Lo podíamos rodar en Mallorca y tal. Pero evidentemente, no se podía justificar ante producción, no tenía sentido. Pero yo lo dejé caer. En Celda 211 intenté rodar en la antigua cárcel de mujeres, pero estaba en activo y no pudo ser. La Caja Kovak fue íntegra aquí y El Robo fue un tercio aquí. Yo cuando piso mi isla, siento que estoy a gusto, que ésta es mi tierra. Yo pasé mis primeros 7 años aquí y luego he regresado siempre. Y con mi mujer he vivido 3 años.
De hecho, me han ofrecido películas muy grandes en Hollywood, como Jason y los Argonautas y pensé "digo que sí pero si la ruedo en Mallorca" (risas). No ha sucedido... de momento. A mí si me ofrecen una de esas pelis mitológicas y me dejan meterle mano y hacerla a mi manera me la traigo aquí.

-¿Cómo ve lo de rodar en catalán?

- Pues muy bien. Si la historia tiene que ser en catalán, yo encantado. Soy malllorquín, mi hija y mi mujer hablan en catalán, yo tengo un acento bastante malo porque he pasado mucho tiempo fuera (así que no lo hablo mucho para no mancillar esta preciosa lengua). Desde luego, no sería un inconveniente sino que sería un placer rodar una película en catalán, siempre y cuando la historia lo pida. Como en El Nió, que me ofrecían mucho dinero si lo hacía en inglés, y lógicamente me negué porque había que hacerla en castellano y marroquí.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios