![dracula ok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/04/dracula-ok.jpg)
Un día como hoy 20 de abril, hace 100 años falleció Bram Stroker, el autor de la célebre novela Drácula basada en la vida de Vlad Draculea -conocido como Vlad el Empalador-, gobernante rumano del s. XV que lideró la resistencia de su país a la invasión turca. Según se cuenta, a la hora de impartir justicia su técnica de tortura consistía en “empalar” a sus apresados, es decir, introducirles un largo palo por el ano para que saliera por la boca provocando así una muerte lenta y dolorosa. De ahí se labró su leyenda negra que después fue mundialmente conocida gracias a la novela del escritor irlandés.
En Drácula, el personaje adopta una personalidad propia al presentarle como un conde de Transilvania que no puede reflejarse en los espejos, hace vida de noche, y necesita beber sangre de otras personas para sobrevivir. El desaventurado que cae en sus manos acaba por convertirse también en vampiro, es decir, según la RAE, en un “espectro o cadáver que, según cree el vulgo de ciertos países, va por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos”.
Siendo Bram Stroker trending topic en Twitter a nivel mundial esta efeméride nos preguntamos si en Mallorca ha existido alguna vez algún caso de “vampirismo” del que puede haber quedado constancia. El punto de partida es bueno puesto que si un animal se identifica con los vampiros es el murciélago, y precisamente este animal corona el escudo de la ciudad de Palma. No obstante, entendiendo como “vampirismo” el hecho de chupar la sangre a alguien, no se han constatado casos relacionados con este hecho en nuestra isla a pesar que todos podamos conocer a alguien considerado un “chupasangres” o “sanguijuela”. Si queremos ver a Dráculas y especímenes por el estilo paseando por nuestras calles tendremos que esperar al próximo 31 de octubre. Si usted conoce algún caso de vampiros en Mallorca le invitamos a compartir su historia con nosotros.