TAQUILLA | CIFRAS

Alarma: el cine español se hunde en 2010

Mientras la Academia del Cine se pelea sobre si apoya o no al Gobierno y cuánto en relación con la ley Sinde sobre las descargas, mientras el inefable Vigalondo juega a cuestionar si existió o no el holocausto judío en la Alemania nazi, el cine español continúa su hundimiento inexorable. A falta de contabilizar el último mes de 2010, la taquilla de nuestro cine ha caído desde los 107 millones de 2009, a sólo 30 millones el año pasado. La cuota de pantalla (el número de exhibiciones totales) que había llegado al 15,9 por ciento en 2009, ha caído a un 10 por ciento en el 2010. Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), explica alarmado que “es una cifra lamentable. El tejido industrial puede verse amenazado”. Los expertos en cine están preocupados por las consecuencias laborales que esta situación dramática pueda tener sobre el conjunto de la industria y sobre la mano de obra. En una película normalmente participan entre 50 y 100 profesionales ajenos al equipo artístico. En 2009, con una producción de 187 películas, se pudieron generar hasta 18.000 contratos temporales. Pero es un dato heterogéneo: en algunas películas hay muchos contratos pero en otras, menos. El film más taquillero del 2010, 3MSC, empleó más de 2.000 personas, si se toman en consideración los figurantes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias