www.mallorcadiario.com

Cuidar el turismo de cruceros

domingo 24 de enero de 2016, 04:00h

Escucha la noticia

En muy poco tiempo Balears ha conseguido posicionarse magníficamente como destino clave en las rutas de los cruceros que surcan el Mediterráneo Occidental. Así lo confirma Giorgio Costa, director de marketing para España de la compañía Costa Cruceros, una de las navieras más importantes de Europa. Los puertos de Palma y Eivissa son destinos fijos en las escalas de sus buques y este año lo serán aún más según todas las previsiones, dadas las tormentosas circunstancias de inestabilidad e inseguridad que acechan a otros destinos como Turquía, Libia o Túnez.

El turismo de cruceros es un sector en auge que conviene mucho cuidar. Se trata de auténticos hoteles flotantes que permiten a sus pasajeros hacer pequeñas visitas a las ciudades donde recalan y que reciben a miles de turistas que durante unas pocas horas o incluso días gastarán en compras, restauración, transporte, etc.

De ahí que sea muy razonable la petición del directivo de Costa Cruceros, que ya han planteado otros muchos agentes sociales y turísticos, de modular el pago del nuevo impuesto de turismo sostenible que impulsa el Govern de modo que los cruceros estén exentos del mismo, tal y como ya sucede en el puerto de Barcelona. Recientemente el Pi ha solicitado que solo se cobre la Ecotasa si los cruceros hacen escala más de 12 horas, lo que también resulta de todo punto lógico.

Los cruceros y los cruceristas son un segmento turístico muy volátil y que conviene mucho mimar si no queremos perder todo lo ganado en los últimos años por un afán recaudatorio extremo.