Del 27 de julio al 3 de agosto

Cuenta atrás para la decimoquinta edición del Atlàntida Mallorca Film Fest

presentacio atlantida film festival 2025
Foto de familia durante la presentación llevada a cabo en Can Oleo

El Atlàntida Mallorca Film Fest celebrará del 27 de julio al 3 de agosto su decimoquinta edición consagrado como el mayor evento cinematográfico de Baleares y con «ambición expansiva» para continuar ampliando las películas exhibidas (70 este año) y los conciertos de artistas y bandas emergentes.

Así lo ha destacado su director, Jaume Ripoll, cofundador de la plataforma Filmin, en una rueda de prensa en la que ha adelantado solo algunas de las novedades de la próxima edición, que se extenderá a nuevos espacios de Palma con estrenos nacionales e internacionales y una vertiente profesional que servirá para dar impulso a películas de creadores noveles.

Ripoll, que ha celebrado el "viaje increíble" que supone hacer crecer el festival año a año desde 2011, ha resaltado que para conseguirlo deben confluir "el soporte institucional, la colaboración privada, la participación del público y el apoyo de la industria".

El festival tiene una vertiente en internet a través de Filmin, del 27 de julio al 27 de agosto, y su versión "física" con proyecciones, actuaciones, encuentros profesionales y otras actividades complementarias en cinco sedes de Palma: Es Baluard, La Misericòrdia,  Ses Voltes, Cineciutat y el cine Rivoli.

.Junto a las secciones competitivas nacional e internacional, para las que se acaba de abrir un plazo de inscripción que concluirá el 8 de mayo, Atlàntida 2025 tiene un apartado de 'premiers', otro de talento balear y cuatro temáticos: arte, 'queer', política y niños.

ESTRENOS EN ESPAÑA

Entre los estrenos en España, Ripoll ha destacado el último largometraje de David Cronenberg, 'The Shrouds', presentado en el último festival de Cannes; la cinta italiana 'Iddu, el último padrino', protagonizada por Toni Servillo, y una nueva versión de 'Buenos días, tristeza', de la directora Durga Chew-Bose, entre otros muchos.

En la sección de Arte se proyectarán 'biopics' sobre la actriz Sarah Bernhardt y sobre el pintor Vasily Kandinsky y su pareja, la también pintora Gabriele Münter.

Ripoll ha destacado el relieve del ciclo 'Politics', en el que en la edición de 2024 se exhibió el documental ganador del Oscar este año, 'No other land', y ha augurado que '2000 meters to Andriivka', película sobre la guerra de Ucrania que se proyectará en esta sección este año "será uno de los grandes momentos" del Atlàntida.

También ha puesto énfasis en el valor del estreno en España de 'Riefenstahl', el documental sobre la cineasta Leni Riefenstahl la artífice del poderoso e innovador cine propagandístico nazi.

TAMBIÉN MÚSICA

Aunque el cine es el eje del festival, la música tiene un peso muy relevante en su programa, con numerosos conciertos en los que prima la promoción de talentos y estilos jóvenes.

El concierto inaugural, el 27 de julio, correrá a cargo de la cantante mallorquina Maria Jaume, y el de cierre, el 3 de agosto, estará protagonizado por el guitarrista flamenco Yerai Cortés.

Guillem Gisbert, cantante del grupo Manel, la banda Desobey y el músico Nusar3000 integran también un amplio cartel en el que, según Ripoll, están algunas de las futuras figuras de la música española.

El conseller de Cultura, Jaume Bauzá, ha asegurado en el acto de presentación que el Atlàntida Mallorca Film Fest es una "cita imprescindible para el cine europeo" y ha remarcado el compromiso del Govern con el festival.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias