Cuatro de cada diez mayores de 65 años sufren soledad emocional
Por Redacción
lunes 15 de abril de 2019, 13:23h
El 39,8 por ciento de los mayores de 65 años presentan soledad emocional, según la encuesta "Soledad y riesgo de aislamiento social en las personas mayores", realizada por ”la Caixa”, que determina que este sentimiento está presente en todas las edades pero es más preocupante en los mayores.
El estudio ha contado con una muestra de 1.688 entrevistas y se ha llevado a cabo realizando encuestas telefónicas a personas mayores de 20 años en las 8 ciudades donde se desarrolla el programa "Siempre Acompañados", impulsado por ”la Caixa” en colaboración con los respectivos ayuntamientos y Cruz Roja, GREC e Integramenet.
Una cuarta parte de las encuestas se han llevado a cabo en Palma. También se han realizado encuestas en Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet, Logroño y Jerez de la Frontera.
El informe revela que un 39,8 % de los mayores de 65 años presenta soledad emocional (sentimientos de desolación y falta de relaciones significativas) y el 29,1 % soledad social (sentimiento de pertenencia a un grupo), ha informado la Caixa en un comunicado.
El porcentaje de quienes se sienten solos se eleva al 48 % en los mayores de 80 años (soledad emocional), de los que un 34,8 % sufre soledad social.
La encuesta pone de relieve los altos niveles de soledad en todas las edades: el 34,3 % de los individuos de entre 20 y 39 años presenta soledad emocional (relacionada con la falta de relaciones significativas), y el 26,7 %, soledad social (que hace referencia al sentimiento de pertenencia a un grupo).
El informe también revela que las personas con menor nivel educativo tienen más riesgo de aislamiento social: Las personas sin estudios tienen un 37 % de riesgo frente a un 6,6 % entre las personas con estudios superiores.
Además, la perdida de la red social de amigos empieza antes en los hombres (entre los 40 y los 64 años) que en las mujeres (entre los 65 y los 79 años). En este sentido, se apunta que las mujeres tienen una red social más amplia y de mayor calidad que los hombres.
El estudio Soledad y riesgo de aislamiento social en las personas mayores, coordinado por Javier Yanguas, director científico del programa de Personas Mayores de ”la Caixa”, parte de la constatación de que los encuestados creen que la soledad es un problema importante entre las personas mayores (8,9 puntos sobre 10) y, sin embargo, una mayoría de las personas encuestadas no conocen casos de soledad, lo que significa que la soledad es un fenómeno que se queda en la esfera de lo privado.
Realizado con el objetivo de analizar el grado de soledad de las personas mayores, el estudio advierte de que el fomento de las relaciones sociales es crucial para disminuir la sensación de soledad entre las personas, y avisa de la importancia de actuar contra la soledad, que podría ir en aumento en los próximos años debido a factores demográficos.
El programa "Siempre Acompañados" quiere sensibilizar al conjunto de la población sobre el fenómeno de la soledad de los mayores, y construir una red sólida dentro de la comunidad para fortalecer el apoyo social y acompañar a los mayores.
La iniciativa parte de las necesidades e intereses de las personas mayores y las capacita para afrontar su situación, y ayudándolas a establecer nuevas relaciones personales y nuevos vínculos en su entorno más cercano.