¿No hubiese sido más normal un gobierno de coalición con un mismo alcalde que compartir la alcaldía?Al final se hizo un acuerdo donde todos cedimos en algo y hemos puesto en marcha esta fórmula que responde al final a lo que han votado los ciudadanos, que ha sido pluralidad y diversidad. Son nuevos tiempos. Yo estoy a gusto con Toni Noguera porque tenemos una buena relación personal y nos entendemos bien.
¿No hubo forma de llegar a un acuerdo en esto o el PSIB directamente no insistió mucho?Fue muy complicado pero soy positivo y si al final se alcanza un acuerdo entre todos, el acuerdo es bueno. Y eso es lo que conseguimos y yo estoy contento con el resultado.
¿Teme o recela por lo que pueda suceder en la asamblea de Som Palma del día 27 de julio?La verdad es que no. Mis preocupaciones como alcalde son la vida de la ciudad, no la de los partidos. Cada partido tiene su forma de funcionar y yo la respeto, pero nosotros somos el gobierno de la ciudad, no de los partidos. Me preocupa la limpieza, los barrios, los colegios, los niños, etc.
¿
Qué hará si los militantes de esa formación no aprueban que sus 5 concejales formen parte del gobierno municipal? Pues daran apoyo externo y habría que repartir las regidurías entre el resto del equipo de gobierno. Pero a día de hoy cuento con que seguirán.
¿
Se siente muy orgulloso de tener un concejal con antecedentes penales en la Junta de Gobierno como es el caso de Aligi Molina?Yo me sentiré muy orgulloso de lo que haga a partir de ahora como concejal. De su vida anterior no me tengo que sentir orgulloso o no porque no tenía relación con él. Pero yo quiero sentirme orgulloso porque gestione muy bien las áreas que se le han encomendado.
¿Comparte el punto de vista de la portavoz Neus Truyols (que manifestó estar muy orgullosa de Aligi Molina)?Yo no lo habría hecho, pero es una postura personal. También respeto que haya personas que después de años de pedir una reunión con el presidente del Govern, que les ha ignorado y no solo ignorado sino que se cebó con ellos, hagan esa actuación. Yo no lo habría hecho, pero tampoco comparto la persecución del Govern con estas personas. Me pareció excesivo. Hay que ser dialogante y yo lo que haré como alcalde es que cuando un colectivo me pida una reunión, la tendrá.
¿Le parece adecuado pedir informes para declarar desierto el sexto concurso del Palau de Congressos? Lo que me parece adecuado es pedir informes para revisar la legalidad del concurso, porque lo que yo no voy a hacer es firmar una adjudicación sin estar seguro de que las cosas se hicieron bien. Y viendo el comportamiento del anterior equipo de gobierno, tengo dudas razonables de que se hiciesen bien.
¿No pudiera parecer que sean informes ex profeso para justificar una decisión adoptada de antemano?Los programas electorales dicen lo que dicen, pero luego se tienen que convertir en un proceso administrativo ajustado a la Ley. Por tanto, lo que dijimos es que revisaríamos el procedimiento. Fui siempre muy claro. Quiero que el Palau de Congressos esté en marcha y que se haga con garantías, atendiendo al interés de los ciudadanos. El proceso anterior suscitaba dudas incluso al equipo de gobierno que no se atrevió a adjudicarlo. Yo antes de firmar lo voy a revisar bien.
¿No teme que con las dificultades que ha habido si se convoca un nuevo concurso pueda quedar desierto una vez más?No lo sé, ya lo veremos. Lo que pienso ahora es en revisar la legalidad. Si fue legal y todo se hizo correctamente, se adjudicará. Si me dicen que no es correcto, hay que revisarlo por obligación legal, se sacará a concurso de acuerdo con el Govern y ya veremos a ver quién se presenta o se deja de presentar. No quiero adelantar acontecimientos. Palma es una ciudad muy atractiva para el turismo de congresos y si esta es una infraestructura tan importante para la ciudad, digo yo que el sector turístico tendrá interés en explotarlo.
¿Revocarán la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) para que los comercios vuelvan a cerrar los domingos? Lo estudiaremos. Me gusta tomar las decisiones informadas, no por impulso. Nos dijeron que las ZGAT tenían unos beneficios en empleo y en afluencia de turistas y quiero ver si es verdad o no. Me gusta que a parte de que me lo cuenten, que me lo demuestren. Por eso queremos revisarlo.
Al fin y al cabo, no se obliga a abrir a nadie...Es cierto, pero las medidas que se tomaron en su día de forma unilateral sin contar con la opinión de nadie, no me gustaron. Y creo que tengo la obligación de contar con la opinión de los implicados para decidir. Y eso es lo que voy a hacer.
Si limitan las terrazas, obligan a cerrar los domingos y prohiben las galeras ¿no cree que habrá muchos trabajadores que por un excesivo intervencionismo municipal se pueden quedar sin trabajo?Es que no es así. No vamos a limitar las terrazas, vamos a limitar los excesos. No vamos a permitir que una plaza pública se ocupe al 100% por una terraza. Eso es lo que piden los ciudadanos y lo lógico. Una terraza con sobreocupación empieza a tener problemas con los vecinos y al final acaba cerrada. Para buscar el equilibrio hay que poner unos límites. Por ejemplo, ocupar una plaza en más del 50% con terrazas es un exceso. Las galeras no se van a prohibir, sino que vamos a hacer lo que se hizo en su día, ir rescatándolas progresivamente y ahora si no tenemos esa capacidad económica tenemos que darles una alternativa. En lugar de caballos, pues otro tipo de vehículo o que puedan tener otra ocupación con la que ganarse la vida pero que no sea con una galera. Será de forma progresiva y hablando con ellos.
¿Cómo logrará que Palma esté más limpia?Esto es un reto de ciudad y ahora lo tenemos que trabajar. Es de dos partes: el Ayuntamiento tiene que limpiar más y mejor, y hay que hacer campañas y educar, pero luego sancionar al incívico. Hay que mejorar el funcionamiento de Emaya, que los medios se utilicen mejor y en función de la disponibilidad presupuestaria, aumentar la plantilla sobre todo en verano.
¿Van a reestructurar PalmaActiva? El equipo de Isern lo ha orientado casi exclusivamente a los emprendedores, olvidándose por completo de los parados.Fue un error y el tiempo lo ha demostrado. He sido profesor de emprendedores y asesor de empresarios y tengo claro que no todo el mundo quiere ser emprendedor ni todo el mundo vale para serlo. Emprender no puede ser la única solución para salir del paro. Hay que seguir apostando por el emprendimiento y también que sea una ventanilla única para el autónomo. Pero debe quedar claro que PalmaActiva tiene un enorme papel de apoyo a los parados. Deben tener alguien en el Ayuntamiento que les ayude y ahora no lo tienen.
Los empresarios del Passeig Marítim están teniendo reuniones para revitalizar la zona. ¿Cómo contemplan este asunto?Es una oportunidad de diálogo. Ya en su día tuve oportunidad de hablar con ellos por el tema de la ordenanza del botellón. Se resolvió el problema. Desde el diálogo es posible avanzar. Me gusta tener un interlocutor con quien poner los problemas sobre la mesa y buscar soluciones. Estoy contento en que se estén organizando para solucionar los problemas que tiene el Paseo Marítimo que es la zona más importante de la ciudad y necesita una actualización. Urbanismo tendrá un papel fundamental.
¿Qué va a pasar con el edificio Gesa?Se tiene que reutilizar. No podemos seguir teniéndolo cerrado cuatro años más. Se está degradando. Si lo pusiéramos en marcha dinamizaría el entorno y la ciudad. Si lo convertimos en un espacio sociocultural, de actividad innovadora, de emprendedores... le daría una fuerza a la ciudad impresionante. Hemos de buscar fórmulas de financiación y ponerlo en marcha cuanto antes.
¿Y con el canódromo?Se tiene que incorporar a la
falca verda pero primero estamos con el Lluís Sitjar. Hay que negociar con el Mallorca para permutar los terrenos.
Este año no se va a celebrar ni los Sanfermines del Bar España, ni la fiesta del Orgullo Gay... ¿qué opina de esto?Es una pena. Se llegaron a poner tantas trabas burocráticas que lo que se quería es que no se hiciese nada. Tenemos que darle la vuelta. La ciudad tendrá más vida, será más atractiva y saldrá ganando si las personas que tienen iniciativas las pueden llevar a la práctica. Quiero que encuentren en el Ayuntamiento un aliado y no un obstáculo. Ese es el encargo que tiene el regidor de Participación Ciudadana. Que simplifiquen trámites porque las asociaciones no son gestorías, son voluntarios. Hablando con la Federación de Vecinos me dicen que se han eliminado las subvenciones, pero se han hecho tan complicadas que ya nadie las pide. Quiero una ciudad viva, con asociaciones vivas. Y hay que ayudarlas.