El todavía presidente de la Real Federación de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, llegó a debutar con el RCD Mallorca en Europa. Y es que la décima plaza alcanzada en la temporada 1999/2000, otorgó -previa renuncia del Real Valladolid- la posibilidad al club barralet de acceder a la UEFA Cup vía Intertoto, una competición que el máximo organismo del fútbol continental volvió a organizar desde 1995 hasta 2008.
A pesar del atractivo premio, el por entonces recién llegado al banquillo del RCD Mallorca, Luis Aragonés, despreció el torneo. Así pues, el club tuvo que recurrir al filial entrenado por José Ramón López Caro para afrontar el reto. En la primera ronda, el sorteo determinó un duelo a doble partido ante el Ceahlaul Piatra rumano, tercero el curso anterior en su país.
El sábado 1 de julio de 2000, los jóvenes barralets debutaron en el Viejo Continente en un Son Moix que a pesar de contar con precios populares registró una paupérrima entrada. Por cierto, el técnico del primer equipo presenció el envite sentado en la grada junto al secretario técnico, Pep Bonet.
En el once titular, destacar la presencia de algunos jugadores que poco después se asentaron en el primer equipo como el guardameta Miki o los centrocampistas Julián Robles, Álvaro Novo y Alejandro Campano, este último aquella calurosa tarde suplente. Otros como Romerito y Cordero llegaron a debutar en la máxima categoría si bien su concurso fue testimonial. También partió de inicio un tal Rubiales que años lustros después llegaría a presidir el fútbol español. Tampoco hay que olvidar al peruano Roberto Merino, un joven talento que tuvo su momento en la Copa del Rey, ni al fornido central Buades que triunfó en el Albacete.
En el minuto 2, el catalán Pelegrín -un zaguero que jugó en Primera con el Elche- aprovechó desde el interior del área una serie de rechaces para marcar el camino con un primer gol que dio la sensación de abrir una goleada. Sin embargo, los visitantes reaccionaron y Axinia estuvo cerca de empatar poco después con un disparo que la zaga balear salvó bajo palos cuando Miki ya estaba totalmente batido. En el 22, el futuro balearico Ramón perdonó el segundo e inmediatamente después, Perja logró la igualada con certero testarazo. La diana afectó a los locales, visiblemente noqueados durante los instantes posteriores. De hecho, Grozavu estuvo cerca de adelantar a los visitantes.
Todo cambio en el minuto 37 cuando Julián Robles protagonizó una gran acción individual que Dani Güiza culminó con su primera diana con el primer equipo bermellón. El andaluz, que esa misma campaña debutó con Luis Aragonés en la élite, exhibió aquella tarde una calidad que los seguidores barralets tardaron siete años en volver a disfrutar. Antes de llegar al descanso, Álvaro Novo rozó el tercero.
En la segunda mitad, los imberbes mallorquinistas -entre los que no estaban los lesionados Albert Riera y Álvaro Cámara- merecieron aumentar su renta pero estuvieron desacertados de cara a gol llegando a estrellar hasta tres balones -Ramón, el peruano Roberto Merino y Novo- en la madera. Además, Güiza malgastó un mano a mano ante el cancerbero Lefter.
ELIMINADOS EN LA VUELTA
Siete días más tarde, el
sábado 8 de julio,
Ceahlaul Piatra y
RCD Mallorca se volvieron a ver las caras en la
vuelta de la primera ronda de la Intertoto, celebrada en
Borzoghean ante
apenas 3.000 espectadores. Tal y como sucedió en la ida, saldada con
victoria rojilla (2-1), el cuadro balear afrontó el envite con el filial que entrenaba
José Ramón López Caro. Aquella tarde, el
venidero técnico del Real Madrid introdujo varios cambios en un equipo titular que presentó las novedades del argentino
Viale, además de
Campano y del debutante J
esús Perera (en el segundo acto también se estrenó
Kike Mateo).
Rubiales, por su parte, volvió a partir de inicio.
En el
minuto 12,
Dani Güiza aumentó las esperanzas baleares de clasificación con su segundo y último gol en
Europa como
bermellón. Los locales no bajaron los brazos, logrando empatar en el
23 con una diana de
Grovazu.
Antes de llegar a la hora de juego,
Hrib igualó la eliminatoria y en el
84, un saque largo del portero rumano no fue controlado por la zaga isleña. Entonces, apareció
Axinia para firmar con un disparo desde la frontal que se coló por una de las escuadras del arco defendido por
Miki un definitivo
3-1 que dejó a los isleños definitivamente fuera de
Europa.
Subrayar que la actuación del colegiado austriaco
Manfred Schüttengruber fue muy discutida por la expedición balear, liderada por el presidente
Mateu Alemany. Una vez acabado el choque, el máximo mandatario valoró la experiencia "como positiva porque tenemos jugadores con un gran futuro" aunque matizó que "la eliminación ha sido injusta porque fuimos superiores en los dos partidos. El árbitro permitió un juego muy duro por parte de los rumanos, pero eso no es excusa".