La portavoz del grupo parlamentario 'popular',
Mabel Cabrer, ha respondido a las críticas del PSOE, con motivo del cumplimiento de los dos primeros años de Govern, y ha dicho que, en la primera parte de la legislatura el PP, ha cumplido "con
más del 50% del programa electoral" y que en ese tiempo el
PSIB "ha hecho la peor oposición de la historia".
Así, Cabrer ha animado a la secretaria general del PSIB, Francina Armengol, a que "le pida al señor Rubalcaba que le dé una lección magistral de lo que significa pactar, consensuar y colaborar".
Según ha dicho, "tenemos un Gobierno nacional que está llevando a cabo acuerdos y pactos con una voluntad constructiva, mientras que en Baleares, este Govern se ha encontrado con la peor oposición que podríamos tener".
En este sentido, la popular ha lamentado que Armengol "se dedique a poner palos en las ruedas, mantenga el no como respuesta a todas las propuestas del PP y no aporte nada al Govern".
Así las cosas, ha dicho que "pese a todo, esperamos que en estos dos años que quedan de legislatura tengamos la oportunidad de recibir propuestas realistas por parte del PSOE". "Armengol debería hacer balance de su actitud estos dos primeros años, y pensar qué ha aportado ella a los ciudadanos de Baleares", ha añadido.
Por otra parte, la 'popular' ha enumerado los "numerosos e importantes" cumplimientos del Govern 'popular', como "la reducción de altos cargos, la reducción de la administración, el pago a proveedores, el cumplimiento del objetivo del déficit, la libre elección de lengua y el decreto del trilingüismo".
Por su parte, la secretaria general del PSIB y portavoz de los socialistas en el Parlament,
Francina Armengol, ha considerado este martes que "siendo optimistas" el Govern únicamente ha cumplido el 20 por ciento de las promesas electorales que realizó en campaña.
En rueda de prensa, la socialista ha criticado la situación en la que, tras dos años de Govern, el líder del Ejecutivo, José Ramón Bauzá, ha dejado materias como el desempleo, sanidad, servicios sociales o educación, pese a las promesas realizadas.
Armengol, quien ha acusado a Bauzá de ser "débil" ante Madrid y "cruel con los más débiles", ha destacado que sus formas de hacer política son "autoritarias" y han ocasionado que salga a la calle a manifestarse más gente de lo que lo había hecho hasta el momento.
Así, ha indicado que el presidente autonómico ha "destruido" en dos años lo que se había construido en 30 y, asimismo, ha remarcado que a mitad de legislatura ha cambiado y se ha hecho a sí mismo una "enmienda a la totalidad", a pesar de no tener "ninguna idea" para dar el nuevo "impulso" anunciado, ha indicado en relación a la remodelación del Govern.
La secretaria general, quien ha indicado que el PSIB ha elaborado un documento sobre cómo han afectado las políticas emprendidas por el PP y el grado de cumplimiento de sus compromisos electorales, ha manifestado que el Ejecutivo de Bauzá es uno de los que más "decepción" ha generado entre la ciudadanía.
En concreto, sobre el desempleo, ha recordado que los 'populares' prometieron un incremento en las políticas activas de ocupación pero que, tras dos años en el Govern, han "desmantelado" el SOIB, dejado de poner presupuesto para estas políticas y se ha reducido en un 60 por ciento las aportaciones que hacía el Estado para esta materia.
"DE LO COMPROMETIDO A LO SUCEDIDO HAY UN ABISMO"
"De lo comprometido a lo sucedido hay un abismo", ha manifestado Armengol tras referirse a los 169.000 desempleados de la comunidad, los casos de "explotación laboral" o las más de 60.000 personas que no cobran ningún tipo de prestación.
En materia sanitaria, ha lamentado que, pese a las promesas electorales, las listas de espera quirúrgicas hayan pasado de 51 a 122 días o se hayan retirado 20.000 tarjetas sanitarias. También ha destacado que se ha "paralizado" la Ley de Dependencia y que un 20 por ciento de la población balear se encuentra en situación de pobreza.
En cuanto a la educación, ha manifestado que, pese a que el PP prometió consenso con el sector y las "autopistas de la educación", en realidad ha habido una "confrontación con todos nunca vista". Así, ha censurado su política de "persecución directa al profesorado" o su "obsesión" para luchar contra la lengua catalana.
En este sentido, Armengol se ha mostrado de acuerdo en la implantación de una tercera lengua en la enseñanza si bien ha considerado que esto se debe llevar a cabo "bien y con recursos económicos adecuados", por lo que ha criticado la aplicación del Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL).