Durante su intervención, Gómez ha lamentado la falta de autocrítica de la representante del Govern, y ha indicado que “tras ocho meses de pandemia, no podemos tolerar que se pongan excusas para enmascarar la gestión que ha provocado 328 fallecidos y 15.661 casos de coronavirus en Baleares”.
Tras escuchar la intervención de Font ante los miembros de la Comisión, el diputado de Cs le ha reprochado que “acaba de confirmar que tenemos que lamentar muertes evitables, y con estas palabras no hace más que insultar a los familiares de los fallecidos por Covid-19”. Según Gómez, “los ciudadanos merecen previsión ante esta tercera ola de la que ya está hablando el Govern". A su juicio, "una persona que manifiesta estar agotada", en referencia a la directora general, "no puede seguir al frente de Salut Pública".
FONT: "UN PLAN NO LO ES TODO"
Por su parte, Maria Antònia Font ha negado las acusaciones de improvisación en la elaboración del plan de contingencia de coronavirus en Baleares, y ha destacado la coordinación entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad y el Ejecutivo balear durante la pandemia.
A pesar de que Font ha puesto en valor el funcionamiento del plan, ha insistido en que éste "no lo es todo". "O todo el mundo desde casa toma conciencia de lo que puede hacer a nivel individual y colectivo, o un virus nos ganará la partida", ha señalado.
Asimismo, ha considerado que en la 'meseta' de esta segunda ola de la pandemia, el nivel de contagios "no será tan bajo como en la primera", pero ha destacado que la intención es que se mantenga el máximo tiempo posible. "El virus lo estamos conociendo diariamente, pero cada día sabemos algo más", ha señalado.
DURAS CRÍTICAS DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Además de Ciudadanos, también otros grupos parlamentarios se han mostrado críticos con el trabajo desarrollado desde Salut Pública. Por parte del PP, la diputada Tania Marí ha lamentado la "falta de autocrítica" de Font, y ha preguntado los motivos por los que la segunda ola "ha sido tan intensa" en la Comunidad. Marí ha sacado en cara a la representante del Govern que "desde agosto, Baleares está siendo una de las Comunidades con las peores datos de contagios", razón por la cual su opinión es que "algo se ha hecho mal".
Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Antònia Martín ha considerado que desde el Govern se debe mejorar la información a la población, y ha preguntado a la directora que explique por qué el virus "ataca más a aquellas personas que menos recursos tienen". Asimismo, ha reclamado que se diferencie la gestión de la crisis entre residencias privadas y públicas.
ENSENYAT ABOGA POR DIFERENCIAR LA GESTIÓN EN LAS RESIDENCIAS
También desde Més per Mallorca, su portavoz, Miquel Ensenyat, se ha sumado a la petición de Unidas Podemos para diferenciar la gestión por residencias, y ha cuestionado que el coste de los centros geriátricos privados se tenga que pagar con dinero público.
Por parte de Vox, la diputada Idoia Ribas ha cuestionado la "fiabilidad" de Font como directora general de Salut Pública, "cuando el 7 de marzo decía que no tenía sentido llevar mascarillas". Ribas ha preguntado "de quién fue la idea de abrir puertos y aeropuertos sin controles", y ha asegurado que en otros territorios se realizan controles a los viajeros.
Por último, la diputada de El PI-Proposta de les Illes Balears Lina Pons ha señalado que en Baleares "no había un sistema sanitario extraordinario antes de la pandemia, sino unos sanitarios extraordinarios". En su opinión, es "una vergüenza que se intervenga en las residencias cuando las alarmas ya han saltado en los medios de comunicación".