El poder legislativo de Israel se halla ahora mismo en una situación de 'limbo' político y jurídico después de que el presidente del Parlamento, Yuli Edelstein, haya anunciado la renuncia a su cargo sin convocar una nueva sesión para nombrar a su sucesor. Edelstein había sido conminado por la administración judicial a abandonar sus responsabilidades para facilitar la designación de un nuevo presidente, pero, en vez de ello, ha optado por bloquear, al menos, probablemente, hasta la semana que viene, el sistema parlamentario del país.
El presidente del Parlamento de Israel (Knesset), Yuli Edelstein, ha anunciado su decisión de abandonar el cargo en el transcurso del discurso que ha pronunciado en sesión plenaria y durante el cual ha dirigido críticas muy duras a la administración judicial del país, representada por la denominada Corte Suprema.
Cabe recordar que el pasado lunes los jueces emitieron un fallo conminando a Edelstein a convocar una votación en el Knesset para proceder a su sustitución al frente de la Cámara. Sin embargo, Edelstein no solo no ha acatado esta orden, sino que, además, después de anunciar su dimisión, ha optado por suspender la sesión, impidiendo, por tanto, una votación que pudiera elegir a su sucesor.
Todo este movimiento político y judicial tiene lugar en el contexto de un país en plenas negociaciones para la conformación del futuro Gobierno israelí. Para Edelstein, la forma de proceder de la Corte Suprema "no se basa en la aplicación de la ley, sino en un análisis unilateral y extremo que contradice los estatutos de la Knesset". A su juicio, la actuación de los magistrados "socava la soberanía de la nación y de su sistema basado en la democracia representativa".
Esta es la primera vez que en el presidente del Parlamento israelí dimite de su cargo. Su renuncia, además, ha originado una situación de 'limbo' legislativo en el país, toda vez que Edelstein ha paralizado el nombramiento de un nuevo presidente. Cuando las sesiones se reanuden, probablemente el miércoles de la próxima semana, las máximas opciones de nombramiento están del lado de Meir Cohen, candidato de Yesh Atid y vicepresidente de la Knesset hasta las elecciones que se celebraron el mes de abril del pasado año.