www.mallorcadiario.com

Covid, dióxido de cloro y periodismo

lunes 30 de noviembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

El testimonio del doctor Garrido publicado en mallorcadiario.com relatando cómo se curó la Covid con dosis de dióxido de cloro ha tenido una gran repercusión. La noticia se convirtió en la tercera más leída de todo el año en poco más de 24 horas. El facultativo de la Clínica Juaneda explicaba que en apenas diez días superó los síntomas de la Covid -confirmada por un test de anticuerpos- mediante la administración de dióxido de cloro, una sustancia barata y asequible cuyo uso en esta crisis sanitaria, sin embargo, ha despertado una gran polémica entre la comunidad científica.

Desde la publicación de la noticia este sábado, el interés expresado por los lectores ha sido de lo más diverso. Entre los que comentaron la noticia no faltaban los se abonaban a oscuras teorías conspirativas según las cuales las farmacéuticas vetan métodos de este tipo para favorecer unos medicamentos mucho más caros, mientras que otros lectores censuraban directamente que se diera voz a una opción que consideran más próxima a la pseudociencia que a la práctica médica.

Al margen de este tipo de consideraciones, el testimonio de Alfredo Garrido tiene el valor, por una parte, de proceder de un médico con responsabilidades en la unidad de cuidados intensivos de una de las entidades médicas más importantes de la comunidad y, por otra, del hecho de que se trata de una experiencia vivida en primera persona, sin intermediarios.

Corresponde a las instancias sanitarias dilucidar sobre la idoneidad de este tipo de tratamientos -que en todo caso nunca deberían hacerse por autoprescripción, sino bajo la supervisión de los facultativos médicos pertinentes-, o prohibirlos directamente si se demuestra finalmente que entrañan riesgos para la salud. Pero la fuerza del testimonio del doctor Garrido es indudable, como lo demuestra el impacto de la noticia.

El doctor Garrido defiende con su propia experiencia un método cuestionado por organizaciones médicas y por la propia Agencia del Medicamento -que ya publicó una alerta sobre el asunto-, pero su decidida defensa del remedio añade datos a un debate abierto en el que debería profundizarse más y en el que nunca sobrará la información.