www.mallorcadiario.com

COVID19: urge revisar las medidas

Por Gabriel Le Senne
jueves 23 de febrero de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Es curiosa, nuestra mentalidad. Tendemos a querer olvidar los malos recuerdos. Incluso si no los olvidamos del todo, al menos los arrinconamos, intentando ignorarlos. Lo compruebo, por ejemplo, con los viajes familiares: sé que en el momento lo paso mal, con el estrés de llegar a tiempo a todos los hitos de la exigente ruta que siempre acabamos marcándonos, pero luego eso pasa, se olvida, y queda la memoria de lo disfrutado juntos… y las fotos. Pero frecuentemente, al año siguiente, acabo cayendo en los mismos errores, y me pregunto: ¿otra vez? ¿Cómo no lo tuve en cuenta, si ya lo sabía?

Algo parecido sospecho que está ocurriendo, a nivel colectivo, con la dichosa pandemia. Ocurrieron cosas completamente extraordinarias. Pasmosas. Nos prohibieron salir de casa, salvo contadas excepciones (pasear al perro). Luego nos permitieron pasear a ciertas horas. Primero nos dijeron que las mascarillas no hacían falta, pero luego fueron obligatorias hasta al aire libre. Sin distinguir entre los distintos tipos, mientras tapara nariz y boca.

Finalmente, llegaron las vacunas, y nos instaron a vacunarnos todos: daba igual si se había pasado la enfermedad (luego se recomendó esperar unos meses, si tal); daba igual si existía un riesgo nada despreciable de estar ya infectado al vacunarse; tenían que vacunarse incluso niños y (mujeres) embarazadas, pese a que en el sector farmacéutico siempre se extreman las precauciones con ellos.

En España la vacunación no llegó a ser obligatoria, pero en otros países sí: muchos perdieron sus empleos por no dar su brazo a pinchar. En España nos limitamos a implantar el certificado COVID: no podíamos ir a bares sin mostrarlo, e incluso muchos niños tuvieron que pasar por el aro para poder hacer deporte, aunque fuera al aire libre.

Algunos protestamos por lo que nos pareció una vulneración injustificada de nuestros derechos fundamentales. Al final, cuando ya era tarde, el Tribunal Constitucional declaró que, efectivamente, todo fue inconstitucional, aunque más por una cuestión de forma que de fondo. La asociación Liberum destacó en todo momento por su defensa legal frente a todo ello.

El caso es que ahora, tan solo quince días después de que se haya retirado la mascarilla obligatoria del transporte público, y siendo aún obligatoria en establecimientos sanitarios, nos parece todo un mal sueño, y da la impresión de que la gente está por hacer como que lo fue. Olvidarse, disfrutar, y no pensar más en ello.

Craso error. Aún estamos pagando las consecuencias. Y lo que nos queda. Muchos se han arruinado; la deuda pública está por las nubes; los préstamos ICO apenas se han empezado a devolver, ha llegado la inflación derivada de las medidas consistentes en repartir dinero a crédito, y con la consiguiente subida de tipos de interés ahora llega la crisis; el sistema sanitario colapsa… y un largo etcétera.

Aún más: las autoridades no se han detenido, sino que por el contrario, están ¿avanzando? a marchas forzadas hacia un sistema que les permita volver a imponer estas medidas, e incluso otras peores, sin trabas legales. La Unión Europea está poniendo en marcha la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA). España está creando la Agencia Estatal de Salud Pública (AESP). La Organización Mundial de la Salud (OMS) —esa organización de la que Trump retiró a Estados Unidos porque juzgó que estaba al servicio de China— plantea un nuevo tratado para expandir sus poderes, de tal modo que pueda imponer sus medidas globalmente. Medidas como la política ‘covid cero’ china, que tan importante era, que la retiraron y no pasó nada, o vaya usted a saber.

Antes de dar nuevos poderes para volver a imponer medidas, resulta indispensable evaluar los resultados de las medidas adoptadas en esta ocasión. Porque, por ejemplo, de la revisión de los 78 ensayos clínicos aleatorizados existentes sobre la eficacia de las mascarillas, no resulta ninguna evidencia significativa de que disminuyan los contagios. Ni las mascarillas quirúrgicas, ni de las N95 (FFP2). No digamos las de tela.

Respecto a las vacunas, aumentan las dudas acerca de su eficacia y seguridad. Sólo debido a las acciones legales de Liberum, la Agencia Española del Medicamento ha reconocido recientemente 111 fallecidos a consecuencia de las vacunas. ¡Información que ha publicado tras una querella para obligarla! Mientras se multiplican los indicios de que este tipo de información se estaría ocultando en multitud de países. Probablemente, lo que va asomando sea sólo la punta del iceberg.

Lo que es innegable es que existe un importante exceso de mortalidad no sólo en España, sino en muchos países, para la que se observa una importante correlación en función del porcentaje de población vacunada. Entre otros muchos indicios que no es posible recoger aquí. Es por ello que el Dr. Rafael Bornstein solicita, en un medido artículo, una investigación rigurosa sobre sus causas (y ni que decir tiene que hay muchos más médicos de muchos países muy preocupados).

Otra investigación, ésta aún más complicada, requeriría un equipo multidisciplinar para abordar los efectos directos e indirectos de los confinamientos, y compararlos con los estimados de una epidemia sin medidas (mientras tanto, tenemos el ejemplo de Suecia), e incluso con los que se habrían derivado del enfoque de confinamiento selectivo (de las personas vulnerables solamente) que se proponía en la Declaración de Great Barrington.

Pero da la impresión de que lo que las autoridades no están precisamente por esta labor, sino que al contrario, pretenden pasar página apresuradamente e imponer una política de hechos consumados, lo que garantizaría que en la próxima ocasión cometamos errores aún mayores. Si es que fueron errores, claro. Ante ello, exijamos información, transparencia, que se indemnice a los damnificados y, ante todo, respeto a nuestros derechos fundamentales. Y ya puestos, si los republicanos lograran acabar con la investigación biológica de mejora de virus, sería todo un detalle.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios