www.mallorcadiario.com

Costa: "La decisión de Rubalcaba no es extrapolable a todas las autonomías"

lunes 26 de mayo de 2014, 20:31h

Escucha la noticia

pilar-costa2

La comisión ejecutiva del PSIB ha analizado este lunes los resultados de las elecciones europeas en Balears y ha hecho autocrítica por "la sangría" de votos hacia otras formaciones aunque se muestra esperanzada porque reflejan "una nueva mayoría social y de izquierdas", ha explicado la portavoz, Pilar Costa.

Con un 22,01 % de apoyo del electorado y 59.357 votos, Costa ha calificado los resultados de ayer de "contundentes" y ha asegurado en una comparecencia en la sede del PSIB, donde se ha reunido la ejecutiva, que el partido no es en absoluto "complaciente" ni conformista tras lo ocurrido.

Costa considera "esperanzador" que los resultados hayan demostrado la existencia de "una nueva mayoría social y también política", para la que "hay que sumar a EU, Podemos y casi Esquerra", aunque ha admitido que unas europeas no son comparables a unas autonómicas y además "en pocos meses pueden cambiar muchas cosas".

Sin embargo ha destacado "la sangría de votos del PP en España y en Balears cuando hace solo un año y medio ganaron por goleada", algo que considera que "es una forma de decir que no a las políticas de 'austericidio' a las que están obligando a la ciudadanía".

Costa ha insistido en que se ha conformado en Baleares una mayoría de izquierdas que considera destacable porque "hace tres años aquí el PP arrasó con una mayoría absoluta que a día de hoy, con los resultados de ayer no existe".

"No estoy diciendo que es lo que vaya a pasar el año que viene porque seguramente no es extrapolable al cien por cien, pero son los resultados de ayer", ha señalado.

Costa ha destacado que los datos de ayer tampoco darían mayoría al PSIB, pero se trata de un partido "con experiencia" en los acuerdos y que cuenta con la ventaja de "poder entenderse con casi todos los que han obtenido representación en estas elecciones".

"Sobre todo con los compañeros de izquierdas, con quienes ya hemos trabajado y gobernado. El PP no puede decir lo mismo en Baleares después del clima que confrontación que está marcando la legislatura", ha advertido la portavoz.

Costa ha alabado la decisión adoptada por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de convocar un congreso extraordinario dentro de dos meses del que saldrá un nuevo dirigente y una nueva ejecutiva y ha señalado que supone la asunción de su responsabilidad por los malos resultados.

Ha recalcado que el anuncio de Rubalcaba supone "la máxima decisión de responsabilidad política que puede tomarse dejando la dirección del partido" y ha augurado que con este paso se abre una nueva etapa en el partido en todo el estado.

Costa ha defendido que "no solo es necesario un cambio de caras, sino también del mensaje y dar respuesta a lo que pide la ciudadanía", pero ha subrayado que la decisión del secretario general "no es extrapolable a las 17 autonomías", aunque en la mayoría los resultados hayan sido malos, como en Baleares, porque no sería realista.

La portavoz del PSIB ha remarcado que el partido celebró hace dos meses unas primarias en las que resultó confirmada en el cargo Francina Armengol.

"Creemos que los partidos se deben abrir más que nunca a la sociedad, tienen que tener otro funcionamiento", ha dicho Costa, que considera las primarias celebradas en Baleares y la Comunidad Valenciana una prueba de ello.

Costa ha agradecido la confianza depositada en el PSOE por 3 millones de personas en toda España y por más de 59.000 en Baleares y ha llamado la atención sobre la elevada abstención registrada ayer, de casi el 64 % en las islas, "altísima" en opinión de la portavoz, si bien "no es ni una excusa ni un consuelo porque no deslegitima el resultado contundente".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios