www.mallorcadiario.com
Cort propone habilitar viviendas en contenedores marítimos
Ampliar

Cort propone habilitar viviendas en contenedores marítimos

Por Redacción / Agencias
viernes 10 de febrero de 2023, 21:00h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma estudia crear nuevas viviendas públicas a partir de contenedores marítimos reciclados, una iniciativa que ya se ha impulsado en Barcelona. En algunos casos, los moradores de estos pisos, si, en efecto, el proyecto de Cort se lleva a término, deberían compartir algunos espacios, pero, para la regidora de Model de Ciutat, Habitatge i Sostenibilidad, Neus Truyol, este aspecto tiene su parte positiva, ya que les permitiría "vivir en comunidad".

Según han confirmado a Europa Press fuentes del Ayuntamiento, Cort contempla esta posibilidad como una vía para atajar el problema de emergencia habitacional que sufre Palma, una capital con elevados precios y una escasa oferta de viviendas.

Así, este tipo de pisos se plantearían como una solución temporal para colectivos con particulares dificultades para acceder a una residencia. No obstante, no existe todavía ningún proyecto en firme, ya que, entre otros obstáculos, el Ayuntamiento de Palma necesitará buscar fuentes de financiación que, en parte, pretende conseguir vendiendo solares públicos ubicados en Son Vida que sólo se pueden destinar a viviendas unifamiliares.

HAY SOLARES DISPONIBLES EN SON VIDA, PERO TRUYOL OPINA QUE "NO TIENE SENTIDO CONSTRUIR CHALETS PARA PERSONAS CON BAJOS RECURSOS"

El Consistorio trabaja en la hipótesis de vender estos solares porque, según la regidora de Model de Ciutat, Habitatge i Sostenibilitat, Neus Truyol, "no tiene sentido que el Ayuntamiento construya chalets para personas con bajos recursos", y, además, en una zona, como es Son Vida, "muy alejada de los servicios públicos y con menos transporte colectivo".

Los ingresos procedentes de esa venta podrían destinarse al proyecto de viviendas construidas a partir de contenedores marítimos. "Creemos que es una línea a trabajar y a conjugar con la construcción tradicional", ha defendido la concejal, que ha recalcado que la normativa urbanística "permite este tipo de actuaciones".

Además, Truyol ha señalado que esta técnica "permite una alta calidad" en las edificaciones, al tiempo que se trata de un proyecto que puede ejecutarse, según la edil, en menos tiempo que una construcción tradicional. Dado que Palma necesita contar con "mucha más vivienda pública y social" a lo largo de los próximos años, la propuesta se perfila como una solución "interesante", sumado a que la reutilización de contenedores va en la línea de la economía circular.

"EL PP DIFAMA CUANDO AFIRMA QUE SERÁN VIVIENDAS DE MENOR CALIDAD"

"Quiero desmentir absolutamente que este procedimiento constructivo con contenedores marítimos suponga habilitar viviendas de menor calidad", ha sostenido Truyol, que ha lamentado los "intentos" del PP de "difamar y generar opiniones que no tienen nada que ver con la realidad".

Asimismo, en declaraciones al programa 'Els Dematins', de IB3 Televisió, Neus Truyol ha informado de que Cort ya tiene identificados solares en Palma que podrían servir para un proyecto de estas características. Además, ha recalcado que la construcción con este método es algo más económica, si bien ha apuntado que hay que contemplar otros gastos como, por ejemplo, el aislamiento térmico y otras adaptaciones de los contenedores.

"TAMBIÉN ES UNA MANERA DE CREAR COMUNIDAD"

Truyol ha indicado que estos contenedores podrían servir para poner en pie viviendas dotacionales para colectivos como jóvenes o personas mayores que viven solas, construyendo fincas con estancias privadas y espacios comunes compartidos. "También es una manera de crear comunidad", ha asegurado.

La regidora ha lamentado que la Ley de vivienda estatal, que, en opinión de su partido, Més per Mallorca, debería permitir a los municipios regular los precios inmobiliarios, "no llega a concretarse", por lo que el Ayuntamiento considera que debe "actuar a nivel local" para "parar el golpe y la situación dramática que viven muchas familias".

LA PROMOCIÓN DE BARCELONA SE CONSTRUYÓ EN 26 SEMANAS

El Ayuntamiento de Barcelona terminó, a finales de 2022, el segundo edificio de este tipo, situado en la plaza de Les Glòries, tras una primera promoción en el barrio Gòtic, en uso desde hace tres años.

Esta actuación abarca 42 pisos distribuidos en un total de siete plantas (35 de ellos dobles y siete individuales), que fueron construidos en tan solo 26 semanas. En el caso del proyecto de Les Glòries, la constructora realizaba en fábrica los primeros acabados en los contenedores, de manera que las piezas llegaban a la edificación con los tabiques puestos, las ventanas y las instalaciones sanitarias y de suministros, como enchufes o interruptores, completamente habilitados para su funcionamiento. Una vez colocados estos elementos, se realizaron los últimos acabados en los interiores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios