www.mallorcadiario.com
El coste de las obras será de entre 350.000 y 460.000 euros
El coste de las obras será de entre 350.000 y 460.000 euros

Cort prevé que la calle Velázquez de Palma sea peatonal en 2019

Por Redacción
viernes 29 de junio de 2018, 13:28h

Escucha la noticia

El regidor de Movilidad, Joan Ferrer, ha presentado este viernes el primer boceto del proyecto de peatonalización de la calle Velázquez de Palma y de reconversión de la calle Tous i Ferrer. Unas intervenciones que está previsto que finalicen en 2019. El regidor ha explicado que el coste de las obras será de entre 350.000 y 460.000 euros, "cifras que todavía no están cerradas", y ha destacado que se dará "homogeneidad" a la zona tras las reiteradas demandas por parte de los comerciantes.

De este modo, se recuperará "el paseo para los peatones" y la calle Velázquez pasará a formar parte de la red de calles peatonales de Palma, ha destacado Ferrer. Asimismo, el proyecto contempla la implementación de arbolado en la calle Velázquez, ya que "hasta ahora es una calle gris y sin verde", ha dicho el regidor. Además, ha señalado que se procederá al "levantamiento del pavimento" para crear "una plataforma única".

En cuanto a la calle Tous i Ferrer, se creará un eje que conecte con la calle de San Miguel. En este sentido, se ampliará la acera del costado opuesto al Mercat de l'Olivar y también se plantarán árboles. Con esto, desde Cort han remarcado que se hará una "unificación de dos zonas que estaban desconectadas".

En cuanto a las plazas de aparcamiento, en 2015 el Consistorio puso en marcha una "experiencia piloto" que ha limitado el acceso de vehículos a motor a la calle Velázquez durante el día. Siguiendo con esta idea, se procederá a la peatonalización total de la calle.

Según ha detallado Ferrer, se eliminarán un total de 22 plazas de aparcamiento de la calle Velázquez y 18 de la calle Tous i Ferrer. Además, se "unificará el aparcamiento reservado para motocicletas". Asimismo, el regidor ha explicado que se crearán "plazas específicas para residentes" en los aparcamientos municipales para "ofrecerles una alternativa".

En este sentido, ha destacado que esta zona de Palma es la que tiene "más densidad de aparcamientos subterráneos", por lo que Ferrer ha considerado que "todo el espacio de aparcamiento es más que suficiente".

"Se trata de dos calles emblemáticas de la ciudad que ganarán más fuerza y ayudarán a completar la red de peatones", ha valorado el regidor.

Por su parte, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha insistido en la idea de hacer de Palma una ciudad "más amable, resiliente y moderna". "Ganar espacio para peatones es una inversión de futuro", ha añadido.

En cuanto a la eliminación de las plazas de aparcamiento, Noguera ha señalado que "la movilidad sostenible genera polémicas", pero ha sostenido que se trata de "un camino que no tiene vuelta atrás". Así, ha subrayado que "se quitan plazas pero se ofrecen alternativas a través de los aparcamientos municipales".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios