Cort lanza una consulta ciudadana para la modificación de la ordenanza de galeras.
Así, desde hoy y hasta el 6 de noviembre se recogerá la opinión de los ciudadanos y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma, que están trabajando las áreas de Movilidad y de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal.
Las cuestiones que se plantean son los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de aprobar la modificación, el objetivo de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
El Ajuntament informa de que una vez recogidas las propuestas ciudadanas, se estudiarán y se valorará si tienen cabida en la nueva redacción del reglamento.
La modificación del reglamento introducirá cambios para garantizar que se cumple la normativa laboral vigente. También se está estudiando añadir elementos como limitar el horario de trabajo de los caballos, medidas especiales para olas de calor, incrementar los controles e inspecciones de bienestar animal y prestación del servicio e imponer sanciones que supongan la prohibición de la prestación del servicio en lugar de sólo sanciones económicas, además de no dar más licencias de este tipo y la promoción de la sustitución a medio plazo del carruaje para un vehículo eléctrico. Todas medidas para actualizar el actual reglamento, definir mejor los compromisos y obligaciones de los prestadores del servicio, así como garantía del bienestar animal y la calidad del servicio.
5.000 FIRMAS EN CONTRA DE LAS GALERAS
La organización Animanaturalis ha reunido en un mes 5.000 firmas en apoyo de su campaña "#StopGaleras", contra la explotación de los caballos en estos carros turísticos que circulan por Palma y ha anunciado que mañana iniciará una campaña en la calle para reclamar que se sustituyan por vehículos eléctricos.
La entidad de defensa de los animales reclama al Ayuntamiento de Palma que las galeras de caballos sean sustituidas por vehículos eléctricos para no perjudicar al colectivo de las propias calesas, ha detallado en un comunicado.
Animanaturalis ha criticado que el Ayuntamiento aprobara hace tres años unanimidad la modificación de la ordenanza de los caballos de las galeras para mejorar su bienestar, y que hace un año la Concejalía de Bienestar Animal solicitara a la ciudadanía propuestas para mejorar dicha ordenanza y que "a día de hoy no se ha cambiado absolutamente nada y los caballos han sufrido un explotación continua durante todo el verano".
Según la entidad, los conductores de las galeras incumplen la actual ordenanza que prohíbe el castigo y "tratan a los caballos como simple medio de transporte", transportando más pasajeros de los permitidos, con los pasajeros en la parte delantera de la calesa y manteniendo los animales a pleno sol a casi 40º grados.
Critican también que no haya un control de los horarios y los cuidados a estos animales, que se incumplan las normas de circulación, y los caballos sufran "pésimas condiciones de higiene en sus zonas de descanso".
El coordinador de Animanaturalis en Mallorca, Guillermo Amengual, ha advertido a Cort de que la ciudadanía lleva más de 3 años esperando "algún cambio en beneficio de los animales que no llega nunca", cuando cambiarlos por vehículos eléctricos como en otras ciudades era una promesa electoral.
"¿Cómo es posible que en todo el año solo se hayan puesto veinte denuncias y hasta ahora solamente una ha terminado en sanción?" , ha preguntado y ha insistido en que los caballos son sometidos a "crueles condiciones" y "se hace la vista gorda desde las instituciones hasta los cuerpos policiales".
Amengual ha asegurado que el año pasado murieron dos caballos por negligencia "sin que ninguna de ellas fuera castigada como se merecía". "Necesitamos políticas valientes de protección animal que defiendan de una vez por todas a los animales", ha reivindicado.