Según ha informado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, este martes en rueda de prensa, "ante las últimas declaraciones que llegan de Madrid sobre la futura Ley de Vivienda, el Consistorio solicita medidas valientes y urgentes" para "poner freno a las burbujas inmobiliarias" que "cada vez hacen más inaccesible el acceso a la vivienda en ciudades como Palma".
"El Estado ha de establecer parámetros legales para determinar aquellas zonas más tensionadas y dar herramientas a autonomías y a municipios para allí donde esté tensionado el mercado inmobiliario poder regular el precio del alquiler", ha añadido.
PALMA, UNA CIUDAD EN ESTADO DE "EMERGENCIA HABITACIONAL"
En cuanto a la "emergencia habitacional" que vive Palma, Truyol ha querido recordar una serie de datos, entre ellos los ofrecidos por el Banco de España, un estudio elaborado por Cort y cifras de la Oficina Antidesahucios de Palma.
Al respecto, ha explicado que el Banco de España asegura que entre los años 2013 y 2019 subió un 55 por ciento el precio del alquiler en Palma. Además, el estudio de este organismo oficial cifra la caída del precio del alquiler en la ciudad en el último año en torno a un nueve por ciento.
Para la regidora del área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad de Cort, "si se contrasta el incremento del precio del alquiler en Palma los últimos años con el descenso registrado en el último, el balance es muy negativo y muestra que la burbuja sigue existiendo en la capital balear".
Frente a ello, ha puesto de ejemplo el caso de Berlín, una ciudad en donde, según ha dicho, "antes de la regulación del pasado año un piso de 45 metros cuadrados valía 600 euros y después de congelar los precios y marcar límites a los mismos ahora cuesta 300 euros".
Asimismo, en referencia al estudio realizado por el Ayuntamiento de Palma, se puede extraer, ha detallado, que el precio medio del metro cuadrado de alquiler en Palma es 12 euros; así como también, se observa que debido a la pandemia el paro ha subido un 43 por ciento en la ciudad y las personas que buscan trabajo se ha incrementado un 112 por ciento.
Con todo, respecto a los datos de la Oficina Antidesahucios, ha apuntado que se han incrementado en un 80 por ciento los casos de impago del alquiler en relación a hace un año.
Para Truyol, estos datos no hacen si no revelar una "situación totalmente dramática, límite, en la que se puede llegar a perder a la ciudadanía por una situación totalmente irresponsable de los agentes privados y con el peligro de que los públicos no regulen el precio del alquiler".
Esta situación, ha hecho hincapié, "evidencia la necesidad de implementar una normativa para que las autonomías o ayuntamientos con un problema habitacional demostrado puedan regular los precios de las viviendas de alquiler".
"Ante un mercado absolutamente tensionado se hace imprescindible que los dos partidos que gobiernan España se pongan de acuerdo", ha insistido Truyol, quien ha considerado que "si el Gobierno no actúa será cómplice de esta situación de emergencia habitacional".
PIDE AL GOVERN "HACER FRENTE COMÚN" EN MATERIA DE VIVIENDA
Por ello, la regidora ha hecho un llamamiento al nuevo conseller de vivienda, Josep Marí i Ribas, con quien ha dicho espera poder reunirse "próximamente", para hacer "frente común" ante el Estado.
Con esta petición de frente común, Truyol confía en conseguir que "el Gobierno de España ponga herramientas para que las autonomía y los ayuntamientos puedan determinar aquellas zonas más tensionadas de sus regiones y en ellas se pueda regular el precio del alquiler".
Asimismo, ha pedido colaboración a la Conselleria para actualizar el registro de viviendas vacías de grandes tenedores, una cuestión que la ley estatal de vivienda pueda también recoger y contribuir al afloramiento real de los pisos de grandes tenedores.
"Cort velará por los derechos básicos de sus ciudadanos", ha asegurado Truyol, quien ha considerado "imprescindible" poner el foco en las víctimas, "en las familias que están atrapadas en un alquiler abusivo" y, a su vez, ha añadido, "atacar a los grandes tenedores, como grandes responsables de esta situación".
OTRAS MEDIDAS SOLICITADAS AL ESTADO
Finalmente, la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, ha planteado otras medidas al Estado para mejorar la situación de la vivienda en Palma.
En este sentido, ha solicitado al Gobierno de España que prorrogue la suspensión de los desahucios más allá del momento en que finalice el Estado de Alarma.
"El Ayuntamiento de Palma quiere poder tener tiempo de trabajar con estas familias que se han visto afectadas por una situación coyuntural, con el objetivo de poder encontrar y, además, ofrecerles una alternativa a quedarse sin vivienda", ha concluido.