El Ayuntamiento de Palma ha aprobado pagar alrededor de 690.000 euros en honorarios de las defensas letradas a nueve policías locales acusados en el caso Cursach. El equipo de gobierno municipal critica que este coste se debe a que el consistorio no se personó en los procedimientos, que finalmente fueron sobreseídos en 2020.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado abonar, por un importe aproximado de unos 690.000 euros, las minutas de defensa jurídica de varios policías locales que fueron acusados en procedimientos relacionados con el caso Cursach.
Lo ha explicado en rueda de prensa la portavoz del equipo de Gobierno, Belén Soto, que ha añadido que el Consistorio tiene que asumir ahora este gasto porque el Ayuntamiento no se personó en las causas abiertas contra los agentes entre los años 2014 y 2018 y que finalmente acabaron sobreseídas en 2020.
Se trata, según ha explicado, de nueve expedientes que afectan a nueve agentes de la Policía Local para pagar la defensa de las causas que llevó el Juzgado de Instrucción 12 de Palma, cuyo titular fue el exmagistrado Manuel Penalva, recientemente condenado por el TSJIB a nueve años de cárcel por delitos de obstrucción a la Justicia, coacciones y omisión del deber de perseguir delitos.
Soto ha alertado de que es probable que el Ayuntamiento se vea obligado a asumir más gastos por otros procedimientos. El abono cuenta, según ha explicado, con el visto bueno del Colegio de Abogados.
"Si el anterior gobierno hubiera aceptado, a propuesta del PP, personarse en estos procedimientos, ahora este dinero no tendría que salir del bolsillo de los palmesanos", ha concluido.
Cabe recordar que en su día, el PP planteó que el Ayuntamiento de Palma exigiese el pago de las defensas legales a Penalva, Subirán y los exagentes del Grupo de Blanqueo que acabaron condenados.
RENUNCIA A FONDOS FEDER
Por otra parte, también se ha aprobado la renuncia a unos 851.600 euros de fondos Feder para actuaciones en la zona de Ponent de Palma, según ha asegurado la portavoz municipal, obligados por los incumplimientos de los plazos por parte del anterior equipo de gobierno.
Sota ha concretado que se trata de 750.000 euros que iban destinados a la mejora del entorno urbano del Terreno, que aportará el Ayuntamiento con recursos propios; 61.900 euros para la restauración y puesta en valor del conjunto escultórico de Santo Domingo; y unos 39.700 euros para la restauración y puesta en valor del portal de son Catlaret.
Según Soto, el Consistorio se ha visto obligado a renunciar a estos recursos porque el anterior equipo de gobierno no cumplió los plazos previstos y se enfrentaba a una penalización.
La edil ha explicado, además, en el caso del Terreno, que se ha renunciado al proyecto de conexión del barrio con el paseo Marítimo con una escalera mecánica y quelas futuras actuaciones en este sentido se están proyectando en consenso con los vecinos.