Una app para frenar las aglomeraciones en verano. El Ayuntamiento de Palma calcula que podrá reducir un 40 por ciento la densidad de turistas en puntos de interés, con una aplicación de móvil que indica, en tiempo real y mediante mapas de calor, las zonas con más gente.
Hila ha explicado que con los 2.000 cruceristas que utilizaron la aplicación "Welcome Palma" durante su fase de programa piloto, en plena temporada alta en agosto y septiembre de 2019, se logró que descendieran un 11 por cien las aglomeraciones de turistas en puntos de interés o "puntos calientes" de la ciudad, uno de los problemas de Palma como destino.
El siguiente paso es que esta aplicación esté al alcance de todos los turistas que llegan a la ciudad para lo que se desarrollará a lo largo de este año para que cualquier visitante pueda consultarla. "Si se hace una proyección de resultados, si se generaliza, conseguiremos reducirlo un 40 por cien", ha dicho el alcalde sobre la reducción de las masificaciones prevista.
OBJETIVO: DISPONIBLE PARA TODOS LOS TURISTAS PARA LA TEMPORADA ALTA
Se prevé que "para la temporada alta ya puede estar abierta" a todos los turistas. La aplicación se dará a conocer en el aeropuerto y puerto, en los hoteles, a través de la web de promoción de la ciudad y en redes sociales, para promover su uso.
Hila ha recordado cómo funciona la aplicación, que informa de los lugares donde hay más gente o cola para entrar y en esos casos da alternativas a partir de los intereses manifestados por el turista, de manera que le propone otros monumentos que visitar o rutas turísticas.
"De esa forma conseguimos dos objetivos: una satisfacción del turista y una buena convivencia con el vecino", ha dicho Hila.
Con el mismo objetivo de regular el flujo de los turistas, Hila ha recordado que el ayuntamiento habilitó 4 paradas de autocar en distintos puntos de la ciudad ara que no todos los turistas entraran en la ciudad desde los pies de la Catedral.
En dos años, 93.000 cruceristas han entrado en Palma por esas cuatro paradas alternativas, situadas en la calle Caro, los Institutos, Plaza de España y frente a Porta des Camp.
Hila ha explicado que en Fitur varias compañías que no son de cruceros ya han manifestado su interés y se van a sumar a utilizar esas paradas.
Según el alcalde, el mayor reto para Palma es la gestión de flujos de turistas por la ciudad "para que tengan una buena experiencia y no acaben haciendo colas que les agotan y que el residente tampoco se sienta agobiado por los turistas que ocupan todos los espacios públicos".
"Podemos decir que Palma es un destino consolidado a nivel urbano y como destino vacacional pero no nos conformamos", ha asegurado Hila, que ha detallado que la estrategia municipal es la apuesta por la innovación y la sostenibilidad
Hila ha explicado que Palma comenzó esta gestión de los turistas creando una red wifi gratuita para conocer cómo se mueven, que en su día fue la mayor de Europa porque abarcaba la Playa de Palma, siguió con las paradas alternativas y la aplicación móvil para cruceristas y ahora lo extenderá.
EL CENTRO: ZONA BAJA DE EMISIONES
"Lo siguiente es que
el centro se convierta en zona de bajas emisiones, que puedan acceder los residentes, transporte publico y mercancías, pero no los demás, pero
no podrán circular por el centro libremente", ha dicho el alcalde, que considera que "para turistas y residentes, un centro más pacificado mejora su calidad de vida y su experiencia como visitantes y aporta ventajas medioambientales".
También habrá más peatonalizaciones, porque se alargará el eje de Blanquerna y se hará para peatones el eje de Nuredunna, y además se implantarán más puntos de recarga para vehículos eléctricos y se plantarán 10.000 árboles.
La presidenta de la Asociación Hotelera de la Playa de Palma, Isabel Vidal, ha destacado la mejora de la gestión energética y de residuos en los hoteles de la zona, emprendida hace más de una década en una zona donde la mitad de los establecimientos son empresas familiares.
El presidente Asociación Hotelera de Palma Centro y Cala Mayor, Javier Vich, ha relatado que entre sus objetivos, en línea con la agenda 2030, figura que el 70 % de suministro energético de sus hoteles proceda de energías sostenibles y que se retiren los residuos plástico de un solo uso se están, de manera que por ejemplo hay hoteles donde los "amenities" serán solo bajo demanda de quien los necesite.