www.mallorcadiario.com
Cort confirma sus dificultades económicas

Cort confirma sus dificultades económicas

Por Julio Martínez Galiano
miércoles 12 de abril de 2017, 17:55h

Escucha la noticia

Cort solicita a la Hacienda Estatal un cambio en las condiciones de la devolución de la deuda del fondo de financiación de proveedores generada antes del 2011

El Ajuntament de Palma ha solicitado a la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Hacienda, la adhesión a la resolución del 29 de marzo de 2017, que permite cambiar las condiciones de devolución a los ayuntamientos que, por su situación financiera y problemas de liquidez, presenten dificultades para afrontar el cumplimiento del calendario de los vencimientos de la deuda de financiación de proveedores, cifrada en alrededor de 100 millones de euros actualmente.

Esta deuda fue asumida por el municipio para financiar los diferentes déficit acumulados hasta el 2011. Su destino fue liquidar las deudas comerciales creadas principalmente hasta ese año con los proveedores del ayuntamiento y formalizadas en el 2012. También incluyó la capitalización de la EMT al compensar parte de las pérdidas hasta 2011 de la empresa de transporte público local. Supuso tener que asumir ajustes en el presupuesto en los años siguientes que se tradujeron en un margen escaso para acometer inversiones.

Estas condiciones favorables que requiere Cort al Ministerio suponen la ampliación del periodo de carencia y amortización por tres años, es decir, trasladar el esfuerzo de la devolución de la deuda creada en tiempos de crisis a gobiernos futuros. Es lo que normalmente se denomina herencia, y que limitará el margen de actuación financiera a los responsables municipales que salgan de las elecciones del 2019.

Lo que llama la atención de está solicitud es que se produzca en un momento de recuperación de los ingresos tributarios municipales debido al incremento de la actividad económica y de la financiación estatal y más si lo comparamos con el ejercicio en el que se formalizó esta deuda, el 2012.

Por ejemplo, los ingresos con los que se ha cerrado el año presupuestario del 2016 por el concepto de impuesto de plusvalías han aumentado en 18,8 millones de euros, un 346% más que lo recaudado en el 2012. En el caso del impuesto de construcción también han mejorado el año pasado, en 5,4 millones de euros, un 122% superior.

Respecto a la financiación estatal, el incremento de la misma ha sido de 7,4 millones de euros, un 11,5% mayor, de los 64,1 millones de euros a los 71,5 millones de euros en la participación de los tributos del estado. En los casos de cesión de la recaudación de los impuestos estatales, por el tributo directo del IRPF y por el indirecto del IVA han crecido en más de 5 millones de euros respecto el ejercicio 2012.

Sólo de estos recursos el ayuntamiento cuenta con unos 37 millones más de euros que en el ejercicio del 2012.

Para que se pueda hacer uno una idea que le permita realizar comparaciones y análisis sobre la solicitud de la medida, supone que Cort dejará de devolver 6,9 millones de euros en el 2017, y de 9,5 millones de euros en el 2018, para tener que hacerlo después de las elecciones de 2019, con un gobierno nuevo, desaprovechando el aumento de la recaudación impositiva en la actualidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios