Así lo ha anunciado Adrover en una rueda de prensa en la que ha detallado que Cort destinará específicamente ayudas por valor de 20.000 euros en 2019 a establecimientos emblemáticos de la ciudad. En este sentido, ha destacado que, "lejos de ser un recuerdo, los comercios emblemáticos son una realidad de la Palma del siglo XXI" y ha incidido en que el catálogo es una iniciativa "viva" que tiene la vocación de "renovarse" cada año para "evaluar el estado de salud" de Palma en cuanto a comercios emblemáticos.
"Necesitamos gestos diarios que definan la ciudad que queremos, hoy y ahora seguimos trabajando para que los comercios emblemáticos continúen aumentando en Palma", ha manifestado Adrover, quien ha avanzado que el Consistorio destinará este año 20.000 euros en subvenciones a establecimientos emblemáticos y, a parte, 100.000 euros en ayudas a comercios en general, a las que los establecimientos del catálogo también se podrán acoger.
"Las ayudas pos sí solas no ayudan, de ahí que hayamos lanzado diversas campañas de sensibilización a favor del comercio de proximidad", ha apuntado Adrover, quien ha resaltado que el Ayuntamiento lleva a cabo diversas campañas en escuelas o dirigidas a la ciudadanía en general para "hacer pedagogía" y fomentar la compra en comercios de proximidad para "quererlos y hacer barrio".
14 INCORPORACIONES EN 2019
Asimismo, Adrover ha explicado que en 2019 Cort ha estudiado 17 propuestas de las que 8 fueron autocandidaturas de los comercios y 9 propuestas de establecimientos emblemáticos por parte del Consistorio, incorporando finalmente un total de 14 nuevos establecimientos al catálogo.
En concreto, los nuevos establecimientos que se han incorporado en 2019 al catálogo son el Bar Central, el Bar España (antiguo Can Vinagre), el Bar Flexas, el Bar Molinar, la Bodega La Rambla, el Café Ca'n Salat, Ca n'Eduardo, el Colmado Santo Domingo, la Cuchillería Amengual, Encuadernaciones Reinés, el Fornet de la Soca, Gelats Paco, Mercería Nadal y Tapicerías Hernández.
"Este camino iniciado en 2015 no llega hoy a su fin, sino que continúa porque es un catálogo vivo", ha expresado Adrover en relación a la incorporación de nuevos comercios al catálogo. Además, ha insistido en que el catálogo es "una" de las medidas del Consistorio para favorecer la permanencia de comercios "únicos" para la ciudad al ser una realidad "viva y tangible" de Palma.
COMERCIOS MAYORES DE 75 AÑOS O SINGULARES
Desde Cort han apuntado que para que un comercio se incluya en el catálogo de establecimientos emblemáticos debe cumplir al menos uno de los tres requisitos referidos a la antigüedad del local (deben ser comercios abiertos antes de 1940 o con más de 75 años), a la actividad singular del local o a si los establecimientos cuentan con elementos patrimoniales protegidos por el PGOU o declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) o Bienes Catalogados (BC).
Así, de los 90 establecimientos emblemáticos que conforman el catálogo, uno tiene la categoría 1A al cumplir con todos los requisitos; 38 pertenecen a la categoría 1B de protección al cumplir dos de los tres requisitos con uno de ellos "muy significativo"; 18 establecimientos se incluyen en la categoría 2, al cumplir dos de los tres requisitos; y 33 comercios se enmarcan en la categoría 3 al cumplir uno de los tres requisitos.
Tras la revisión de Cort del catálogo de 2018, 76 de los 78 establecimientos emblemáticos iniciales continúan siendo emblemáticos ya que 2 de los comercios o cesaron su actividad o eliminaron alguna de las actividades singulares que permitían su inclusión en el catálogo que, según ha recordado Adrover, "inició su camino en 2015".