El Ayuntamiento de Palma ha celebrado este miércoles el pleno extraordinario en el que se ha aprobado definitivamente el presupuesto para 2022, que será de un total de 475,4 millones de euros, un 6,9 por ciento más que las cuentas iniciales de 2021 y un 2,8 por ciento más que el presupuesto final.
Según ha explicado Cort en nota de prensa, los presupuestos de los organismos autónomos y las empresas públicas del Ayuntamiento suman, además, 202 millones de euros.
El regidor de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha destacado que estas cuentas se basan en cuatro líneas estratégicas, la primera de ellas relativa a mejoras en la vialidad, mantenimiento, alumbrado y seguridad de las calles, además de mayor limpieza.
Otro eje de los presupuestos es la sostenibilidad, con zonas más verdes en Palma, transporte sostenible y eficiencia del ciclo de agua, depuradoras de Emaya, eficiencia energética en alumbrado y desarrollo de la movilidad eléctrica.
Para la recuperación económica, se mantienen los tributos congelados y se impulsan ayudas "para dar una respuesta activa" al empleo y promoción económica, "al tiempo que se activa la economía cultural", han añadido.
Asimismo, el Consistorio ha preparado un paquete de ayuda social con un presupuesto de 45 millones de euros, de los cuales 7,4 millones se destinarán a ayudas para familias vulnerables. También se refuerza la Oficina Antidesahucios con hasta 440.000 euros y el área de Justicia Social suma un millón de euros para mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Por otro lado, se destinarán ayudas a los sectores económicos por valor de dos millones de euros para 2022 y se aumenta la inversión en promoción turística en más de 300.000 euros.
Con todo, el Ayuntamiento dispondrá de más recursos, por la previsión de más ingresos: la participación que corresponde a los tributos del Estado crece, se mantiene la plusvalía de los valores de un año de normalidad, se prevén más obras y, por ende, más ingresos por las tasas urbanísticas, y aumenta la previsión de ingresos por sanciones --de 13,5 a 20 millones de euros, porque habrá más policía en la calle--, han señalado.
PRESUPUESTO PALMA FUNCIONA
El Consistorio ha detallado que, del total, se destinarán 13 millones de euros "a mejorar el día a día de Palma". En este sentido, se reforzará la limpieza, por lo que la aportación municipal a Emaya pasa de los 16 millones de euros a los 20 millones.
Además, se renovarán aceras, se plantarán más árboles y se mejorará la iluminación, el asfaltado y los parques, con lo que el área de Infraestructuras suma 7,5 millones de euros más.
En cuanto a la Seguridad Ciudadana, ya estarán operativos los 100 nuevos policías y también se aumentará la inversión para adquirir nuevos vehículos (750.000 euros).
NUEVAS INVERSIONES Y PROYECTOS
El presupuesto contempla también nuevos proyectos e inversiones, "que permitirán avanzar en el cambio de modelo de ciudad que se está ejecutando", han subrayado.
Entre ellos, destaca el nuevo casal de barrio de Es Pil·larí, el proyecto de la Sínia d'en Gil, la pista de atletismo municipal, la oferta pública para adquirir las acciones de los copropietarios del Lluís Sitjar, mejoras en escoletas municipales y en movilidad sostenible, más presupuesto para Can Balaguer, Casal Solleric y Castell de Bellver (250.000 euros entre las tres) y para la programación de Cultura (170.000 euros), así como para las fiestas de San Sebastián (850.000 euros para 2023).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.