Según ha informado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, este martes en una rueda de prensa, "este miércoles se aprobará el proyecto de reparcelación del antiguo cuartel de Son Simonet".
"El siguiente paso para poder iniciar la ejecución de las obras", ha añadido, "será aprobar el proyecto de urbanización, que ha sido presentado al ayuntamiento por la propiedad y actualmente se está estudiando, por lo que podría ser aprobado el primer cuatrimestre del 2021 y después deberá de presentarse el proyecto de edificación".
Respecto al proyecto de reparcelación del antiguo cuartel militar de Son Simonet, Truyol ha recordado que "el Plan General de Palma ya incluía una definición de lo que era este ámbito y como se podía desarrollar".
Sin embargo, ha continuado, "la pasada legislatura, el año 2017, el Ayuntamiento de Palma introdujo una serie de modificaciones en el Plan General de la ciudad para ampliar los elementos catalogados y protegidos; así como para hacer una redistribución de edificaciones y ampliar el espacio público".
"Resultado de este proceso, este ámbito tendrá un futuro proyecto constructivo más adecuado a la realidad del entorno", ha aseverado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad.
Para Neus Truyol, "la gestión del antiguo cuartel de Son Simonet ha sido un ejemplo de una 'praxis' que ya ha quedado obsoleta. Es la antítesis de Son Busquets, que sí es proyecto público de construcción de vivienda pública".
En esta línea, ha recordado que "en 2015 se ejecutó una subasta a través de la cual se vendió el antiguo cuartel de Son Simonet por un total de cinco millones de euros a una promotora". "Este es un precio irrisorio, si se compara con los 45 millones de Son Busquets", ha continuado Truyol, quien ha enfatizado que "este hecho demuestra el talante de los representantes del Ministerio de Defensa y del Ayuntamiento de Palma entonces".
"En el año 2015 se actuó con una dejadez absoluta y de espaldas a la ciudad", ha lamentado Truyol, quien ha explicado que "la venta a una promotora privada impide que las viviendas que allí se construyan sean de protección pública".
Por tanto, ha concluido, "aunque es positivo que se incremente la protección de elementos catalogados y protegidos y se haya ganado espacio publico, la gestión de Son Simonet ha sido negativa".