El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado de "muy preocupante" el "repentino" aumento de casos del coronavirus Covid-19 fuera de China, pero ha aclarado que todavía no se puede hablar de pandemia. La OMS se muestra "muy preocupada" por casos de coronavirus fuera de China, pero aclara que no es pandemia. "Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala". Tedros ha dicho que "hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia".
Según los datos aportados por Tedros, China ha comunicado a la OMS un total de 77.362 casos, incluidas 2.618 muertes. En las últimas 24 horas, se han notificado 416 nuevos diagnósticos y 150 fallecimientos. "Nos alienta la continua disminución de casos en China", ha comentado. Sin embargo, ha lamentado los 2.074 casos en 28 países, con 23 muertes. En concreto, ha tildado de "muy preocupante" la crecida en número de casos en Italia, Irán y Corea.
Tedros ha explicado que por el momento no se puede considerar el Covid-19 como pandemia: "¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutamente, lo tiene. ¿Ya hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no. Entonces, ¿cómo deberíamos describir la situación actual? Lo que vemos son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los países de diferentes maneras y que requieren una respuesta adaptada.
Nuestra decisión de utilizar la palabra pandemia para describir una epidemia se basa en una evaluación continua de la propagación geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad". Así, ha insistido en que utilizar la palabra pandemia "ahora no se ajusta a los hechos", sino que "ciertamente puede causar miedo". "He hablado constantemente sobre la necesidad de hechos, no de miedo. La OMS se muestra "muy preocupada" por casos de coronavirus fuera de China, pero aclara que no es pandemia
Este no es el momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una sola infección hoy, ni salvará una sola vida. Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias y personas se concentren en prepararse. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia", ha pedido.