Suben los fallecidos y los contagios por coronavirus en España. 426 contagios más y 176 fallecidos. Suma 228.030 casos confirmados de COVID.19 por PCR, 26.920 fallecidos 138.980.
Las cifras en España del coronavirus este martes 12 de mayo son: 228.030 casos confirmados por PCR, 26.920 fallecidos 138.980.
Se produce un reputen de casos positivos y de fallecidos en España. Se suman 176 nuevas muertes por coronavirus y 426 casos confirmados nuevos, que suponen un crecimiento del 0,19 por ciento.
Los nuevos hospitalizados son 513 hasta los 123.484. Los casos en UCI son 11.371 con 24 nuevos.
Además de los casos confirmados por PCR se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 41.490 personas.
Cabe recordar que España tuvo este lunes menos muertos y contagios que el domingo. Fueron 373 positivos (un 0,17 por ciento) y 123 fallecidos. El total de casoso confirmados quedó en 227.436 por PCR, los muertos en 26.744 y las altas en 137.139.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha valorado que los datos "nos da la esperanza de que esto esté en las últimas fases de este periodo, pero todavía se detectan casos, hay un riesgo de transmisión y no podemos bajar la guardia".
EN DUDA LOS RESULTADOS DE LOS TEST RÁPIDOS
Ha explicado que en los últimos días están surgiendo estudios que están empezando a poner en duda algunos de los resultados de los test rápidos que detectan anticuerpos ya que algunos no son lo suficientemente específicos y “podrían dar un número de falsos positivos mayor”.
Ha salido una nueva orden de vigilancia, que pide a las comunidades nueva información para "poder valorar la capacidad de atención precoz" para poder asegurar que se detecta "todo y a tiempo". Se conseguirá más datos sobre los sanitarios infectados y su evolución.
En relación a la cuarentena para visitantes, Simón ha comentado que se ha decidido ahora porque no tenía sentido plantear una cuarentena cuando todo el mundo estaba en casa. "Aunque consigamos eliminar la transmisión del virus en nuestro territorio, volvermos a estar en una situación parecida a la de final de febrero por la importación de casos ya que otros países no la habrán controlado". Por ello ha señalado que hay que apostar por la prevención. "Hemos tenido situaciones muy complicadas, una letalidad importante y debemos tener precauciones", ha añadido.
España va a establecer los mecanismos para dar seguimiento a la cuarentena.
EL DISTANCIAMIENTO ES LA PRINCIPAL MEDIDA DE PREVENCIÓN
Simón ha recalcado que “el uso de mascarillas es una buena medida de prevención, pero que no lo puede hacer toda la población de la misma manera”. He hecho hincapié en que el distanciamiento físico entre personas es muy importante y "la principal medida de prevención".
Los riesgos asociados a la transmisión están siempre cuando hay una persona infectada y la incertidumbre sobre si esto es una realidad “se tiene que compensar con medidas de prevención”. En los aviones se está mucho tiempo en contacto y "las personas con síntomas no deberían viajar" además de que se debería hacer un esfuerzo por llevar mascarilla y mantener las distancias.
Los estudios en personal sanitario indican que tienen una inmunidad muy superior y está sobre el 11 por ciento.
Simón ha pedido responsabilidad a la hora de volver a la normalidad porque “no podemos olvidar tan rápido a nuestros 26.920 fallecidos, todos los hospitalizados”
CORONAVIRUS EN BALEARES: UN FALLECIDO Y CERO CONTAGIOS
Las Islas suman un muerto por coronavirus este martes llevando el total a 210. El dato positivo es que no se ha comunicado ningún contagio con lo que se mantiene la cifra en 1.953.
Baleares inició la Fase 1 de la desescalada sumando tres contagiados por coronavirus y ningún fallecido. El total de casos positivos era 1.953 y los fallecidos ascendían a 209. La tasa de crecimiento de casos quedó en 0,15 por ciento y los casos activos en 329.