La respuesta a la crisis económica del coronavirus de las empresas alemanas ha pasado, hasta el momento, por reducir vacantes y esquivar una oleada de despidos masivos.
Las empresas alemanas respondieron en las dos primeras semanas tras el cierre de la vida pública como consecuencia del coronavirus con una reducción de puestos vacantes, pero lograron evitar por el momento grandes oleadas de despidos masivos.
DEBILITAMIENTO DE LA ECONOMÍA
No obstante, el debilitamiento de la economía antes de la crisis del coronavirus había llevado ya a una caída de la demanda de personal, según un estudio que publica este martes el Instituto de Investigación del Mercado de Trabajo y el Empleo (IAB) de la Agencia Federal de Empleo (BA).
Los plazos de notificación de despido, la modalidad de "Kurzarbeit" -en la que el Estado asume temporalmente entre el 60 por ciento hasta el 87 por ciento del salario que deja de percibir el trabajador por la reducción de jornada- y el anuncio de diversas medidas de apoyo "han frenado en un primer momento la amenaza de despidos", señalan expertos del IAB.
"Pero naturalmente no pueden frenarla del todo ni a largo plazo", advierten.
La llamada tasa de vacantes, es decir, el porcentaje de plazas abiertas en relación a todos los puestos ocupados y sin ocupar en una empresa cayó en el primer trimestre al 2,6 por ciento frente al 3,2 por ciento en los tres últimos meses del año pasado.
El retroceso es aún más notable si se toman en consideración las dos últimas semanas de marzo, cuando se hizo efectivo el parón económico como consecuencia del coronavirus.
En esas dos semanas, la tasa de vacantes se sitúo en el 2 por ciento, mientras que en las once primeras semanas del primer trimestre estaba aún en el 2,7 por ciento.
Por otra parte, los empleadores consultados en las dos últimas semanas de marzo pronostican para los próximos doce meses una caída de la ocupación del 2,4 por ciento.
Dado que las empresas encuestadas en enero y febrero partían de un crecimiento del empleo del 2,2 por ciento, sus expectativas de ocupación en realidad se reducen en 4,6 puntos.
"A día de hoy está en el aire si estos pronósticos negativos se ven reforzados con el paso del tiempo o en qué medida las medidas políticas pueden amortiguarlos", agregan los expertos.
Además, el sondeo realizado a principios del parón económico muestra que un porcentaje elevado de empleadores cuenta con un cierre de la empresa.
"Pero la dimensión real de estos cierres depende también aquí en última medida de la efectividad de las medidas políticas adoptadas", subrayan.