El presidente de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, Domingo Bonnín, ha asegurado este jueves, en el Parlament, que el sector atraviesa en las islas "momentos complicados por una carga de normativa excesiva sumada a la crisis económica", derivada de la gestión de la pandemia. Este viernes, los pescadores protagonizarán una jornada de huelga a nivel nacional, a la que se han adherido las cofradías del archipiélago.
Bonnín ha comparecido en la Comisión de Economía del Parlament, a petición de El PI-Proposta per les Illes Balears, para explicar la situación del sector en Baleares, cuya actividad se divide en pesca de arrastre, con palangre de fondo, artes menores y al cerco.
El presidente de las cofradías de pescadores se ha referido a las restricciones establecidas por la Unión Europea, y ha pedido que las medidas se apliquen en función de cómo está cada zona del mediterráneo occidental. "Pedimos especial sensibilidad para mantener el sector de la pesca en Baleares. No pueden pagar justos por pecadores", ha remarcado.
En este sentido, ha reclamado a las instituciones que se establezcan medidas singulares para el archipiélago, "donde se mantiene una verdadera flota artesanal". Asimismo, ha alertado sobre la "alienación" de Europa y el "poco apoyo" del Gobierno, algo que llevará, según Bonnin, a más del 90 por ciento del sector pesquero de Baleares a la huelga convocada para este viernes.
PÉRDIDA DE ACTIVIDAD Y PUESTOS DE TRABAJO
Domingo Bonnín ha explicado que la convocatoria de este paro, puesto en marcha a nivel nacional y al que se ha sumado la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, se deriva de que la flota de arrastre del mediterráneo español pierde actividad y puestos de trabajo y se cierran empresas pesqueras por el plan de gestión aprobado por la Unión Europea.
"¿Cómo puede mantenerse una pyme si en cinco años ha perdido un 40 por ciento de su facturación?", se ha preguntado Bonnín, a lo que ha añadido que el sector pesquero del Mediterráneo "no se opone a establecer días de pesca o la aplicación de vedas, sino al sistema policial sobre la flota que criminaliza la actividad pesquera".
Así, el presidente de los pescadores en las islas ha considerado que el nuevo reglamento de control de la Comisión Europea "pretende la absoluta geolocalización, la comunicación de capturas previas al desembarque e incluso la instalación de cámaras". Actualmente, Baleares cuenta con una superficie total protegida de más de 310.000 hectáreas.
Sobre la huelga prevista para este viernes, Bonnin ha señalado que el colectivo al que representa "no saldrá a pescar en protesta por unas medidas europeas que son inasumibles para nuestra flota y que pueden suponer que la actividad pesquera desaparezca". Durante su comparecencia en el Parlament, Bonnin ha reclamado a los diputados presentes en la sala un plan económico de viabilidad del sector y contar con estudios científicos que avalen las medidas para reducir el aforo pesquero.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.