Liderados por Marc González, huyen de los "extremismos"

Convergencia Balear se presenta como "el centro político de Balears"

Nace de sus cenizas Convergencia Balear (CB), un partido de centro, de la mano de Marc González, y seguido de un numeroso grupo de colaboradores, quiere ser y representar el centro político de las Islas Baleares. El propio González, como presidente de la comisión gestora, ha presentado el partido en Palma en el edificio Francisco Quetglas con un discurso directo que ha dejado claras las líneas maestras del Convergencia Balear.

Se trata de un partido de centro que "huye de los extremismos", tanto por la derecha como por la izquierda, de la "polarización de la sociedad, de la pelea, del enfrentamiento sistemático como herramienta política".

El presidente de la gestora ha hablado del bipartidismo político que "ha abandonado progresivamente el centro y radicaliza sus propuestas ", por la derecha, y por la izquierda. CB apuesta por recuperar "este espacio dialogando, moderado y progresista que siempre ha sido el centro político".

Por otra parte, Convergencia es, como su propio nombre indica, "un partido balear". por esto defenderá, "la lengua, la cultura, las empresas, las costas, el entorno natural, nuestra economía productiva y la idiosincrasia y la gente de Balears, haya nacido donde haya nacido".

González ha remarcado la importancia de luchar contra la corrupción y aseguró que CB "abomina de la corrupción política" y la perseguirá "sin escrúpulos" allí donde se encuentre. Además afirmó que se encuentra sobre todo en los grandes partidos estatales, "podridos hasta los cimientos por mor de las comisiones de las grandes empresas multinacionales y los fondos europeos destinados a la formación".

Convergencia Balear no tiene dependencia de ninguna otra fuerza política, ni de las Islas Baleares, ni de Cataluña, ni de Madrid. "Convergencia es y será un partido independiente, financiado con las cuotas de sus afiliados y al servicio exclusivo de los ciudadanos de las Islas Baleares".

A diferencia de "otros movimientos efervescentes", CB no predica la austeridad mientras recibe el apoyo de "regímenes autoritarios". Cree en la austeridad, como "forma de ejemplificar los comportamientos de los gestores públicos "y piensa que debemos dar una" respuesta inequívoca a los ciudadanos, que piden otra forma de hacer política".

Respecto a la economía Balear, CB cree que la gestión de la riqueza no es "equilibrada ni justa ". Propone protección legal para las empresas, de manera que favorezca el sector comercial y de servicios y la "poca industria local que queda".

También ha tenido tiempo de charlar de las polémicas prospecciones petrolíferas las que cree que "no llevarán ningún beneficio" en las Islas Baleares y por ello asegura que todos los partidos deben actuar de una forma más "beligerante" contra el "menosprecio" a las Islas recibido por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el Ministro de Economía, Luis de Guindos y la empresa petrolífera Repsol.
Respecto a la financiación de la comunidad y la inversión del estado, González ha criticado duramente a los gobiernos socialistas y populares que cada vez "invierten menos en Baleares "y que si lo hacen" es en cosas que dará beneficios al Gobierno central ". Para esto ha dejado claro que CB lucharía por esta mejora de la financiación, por lo que cree que es "muy importante" que en las próximas elecciones haya diputados de Convergencia en el Parlamento de las Islas Baleares.
Con la lengua CB "huirá de las guerras" y buscará los "máximos consensos" con la comunidad educativa. Cree que los niños deben hablar, como mínimo, tres idiomas. Este precisamente será unos de sus objetivos respecto al sistema educativo, con criterios profesionales, escuchando a los expertos, dando el "papel que le corresponde" a la Universidad y quitando leña a una guerra "absurda" que "sólo beneficia a los extremistas de uno y otro signo y perjudica a todo el resto de ciudadanos ". Como prueba de ello, González ha anunciado que el lunes mismo cursará la adhesión de Convergencia Balear a la Plataforma Cívica que agrupa a 32 entidades en favor del pacto Educativo y que encabeza el Círculo de Economía.

Respecto a Palma, González ha remarcado el problema de miseria que sufre la ciudad y aseguró que solucionar esto es, desde hoy, su primer deber: "nadie debe pasar hambre ni privaciones de servicios básicos en la ciudad ". También ha criticado y prometido arreglar el servicio de limpieza de la ciudad, la parálisis en Cuestión de instalaciones deportivas, problemas urbanísticos (Palacio de Congresos, edificio de GESA, el junquillo, transporte público entre barriadas de fuera del centro de ciudad. González también ha querido agradecer en persona a los promotores originales del partido su
"trabajo y dedicación" y su apoyo para volver a poner en marcha. Se han reconocido los méritos de Pere Llinàs, Antoni Mercante, Francisco Bennasar y Joan Bennàsar. En definitiva, quiere "cambiar la forma de hacer política" y "hacer crecer" el proyecto de Convergencia Balear y "hacerlo participativo, plural, permeable y accesible para todos los militantes y simpatizantes".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias