El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, Diego González, ha firmado un convenio de colaboración con el director ejecutivo en el área de Industria y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Nueva York, Ibram Goldfinger, y el directivo de Universal Simulation, James Markey, en materia de investigación dentro del ámbito de la simulación 3D háptica dental.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York y la Escuela Universitaria ADEMA están trabajando juntos para integrar la funcionalidad háptica en un simulador virtual de anestesia local. Según el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “ya llevamos unos meses trabajando intensamente en este proyecto, que pretende implementar una simulación de anestesia dental que podría ser útil para la formación y la investigación en ambas facultades de Odontología. Además, permitirá solventar un problema generalizado para todas las facultades a nivel mundial, permitiendo adquirir al alumnado competencias en la aplicación de anestesia dental con la realización de prácticas ilimitadas a un nivel parecido a la realidad, que hasta ahora era bastante inviable debido a la regulación de los usos de los anestésicos. De esta manera, se impulsa una formación preclínica segura y eficiente”.
En este sentido, González ha incidido en “la importancia de desarrollar este tipo de programas y licencias en un momento tan delicado que supone un gran obstáculo en la formación clínica debido al estrecho contacto entre el odontólogo y el paciente”. La Escuela Universitaria ADEMA-UIB se ha convertido en referencia mundial tras la apertura de su espacio de simulación odontológica háptica y holográfica 3D, tecnología que está totalmente integrada en el Plan de Estudios del Grado de Odontología.
MEJORA DE LAS HABILIDADES
Diego González ha explicado que “el entrenamiento con esta tecnología tan disruptiva ha demostrado mejorar las habilidades y destrezas de los estudiantes para eliminar la caries dental, realizar aberturas coronales, preparación de prótesis y terapia periodontal”. Ante este aprendizaje “tan positivo”, se ha constatado que “una simulación 3D inmersiva de anestesia local es una herramienta que echábamos en falta en nuestros programas dentales y sería una eficiente solución”.
Universal Simulation es una empresa con sede en el Reino Unido que cuenta con formación universitaria avanzada mediante la aplicación de tecnología de realidad virtual y háptica mediante simuladores digitales y que daría un gran paso para desarrollar un simulador de anestesia dental que integra retroalimentación háptica. En este sentido, González ha dado importancia a que los futuros dentistas de nuestro centro dominen la administración de anestesia local.
“Si la técnica de anestesia no se realiza correctamente, el paciente puede sufrir dolores innecesarios, e incluso impedir una adecuada resolución del cuadro clínico. Su correcta administración, así como el conocimiento completo de la anatomía relevante de la cabeza y el cuello, es un procedimiento básico que todo odontólogo debe dominar”, ha concluido