www.mallorcadiario.com
Los municipios costeros, desconcertados ante los excesos de aforo en sus playas
Ampliar

Los municipios costeros, desconcertados ante los excesos de aforo en sus playas

Por José Luis Crispín
miércoles 15 de julio de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

La masiva presencia de usuarios en playas y calas de Mallorca ha cogido por sorpresa a no pocos municipios de Mallorca. Muchos de ellos aseguran estar desbordados ante el colapso en la arena, con aforos por encima de lo permitido. Hasta la fecha, y dado el desconcierto inicial, la respuesta de los responsables municipales ha sido cerrar playas y contratar más personal para su control y vigilancia. mallorcadiario.com habla con algunos de sus responsables.

Los fines de semana se están convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza para numerosos municipios turísticos de Mallorca que se las ven y se las desean para controlar el masivo flujo de usuarios, tanto residentes como turistas, que llegan a sus playas y calas y que desbordan su aforo. Ante ello, optan por medidas drásticas para evitar posibles contagios.

Calviá y Andratx han sufrido un fin de semana bastante convulso ante el aluvión de visitantes a sus zonas de baño. En concreto, el consistorio calvianer se ha visto obligado a cerrar los accesos a las playas de Buguenvil.lia, Cala Comtessa, Illetes balneario e Illetes playa militar. El director general de Turismo, Comercio y Litoral de Calvià, Xavier Pascuet, ha explicado que "somos conscientes de que tenemos 33 playas y 54 kilómetros de costa, por lo que dedicamos los recursos de los informadores turísticos, el personal de las concesionarias, protección civil y policía local al control de las playas. Evidentemente, los mayores problemas los tenemos en las playas pequeñas que se llenan enseguida y así ha sucedido este fin de semana fundamentalmente en las playas pequeñas que están colindando con Palma y que reciben muchas personas. Por eso siempre recomendamos que se vaya a playas grandes por su mayor capacidad".

En el caso concreto de las calas, Calvià cuenta con informadores turísticos "que controlan todas las zonas de baño y las calas. Cuando se cierra una playa por exceso de aforo, no quiere decir que se cierre todo el día, ya que pueden ser de 20 minutos hasta que la zona se vaya aligerando de personas".

Por último Pascuet, ante la previsible llegada de más turistas en los próximos días "vamos a dotar de más personal para agilizar las actuaciones de ordenación, control y vigilancia".

Calvià cierra playas por exceso de aforo

No se respetan las medidas de seguridad sanitaria exigibles

Leer más

En Andratx, más de lo mismo. El edil de Medio Ambiente del municipio andritxol, Llorenç Suau, ha explicado que ante lo sucedido este fin de semana con el cierre de la playa de Sant Elm por exceso de aforo, el consistorio "ha decidido poner un socorrista más en las playas para llevar el control del número de personas que entra y una vez se llegue al aforo estipulado, no permitir la entrada de más gente". En cuanto a las calas más pequeñas, Suau ha indicado que, en un principio, "no está previsto hacer nada especial porque no ha habido problemas y no se espera que los haya. En cualquier caso, se realizará un seguimiento por si hubiera que actuar".

En Manacor, la situación está bastante comprometida pues, tal y como señalan fuentes de la Policía Local "básicamente, lo controlamos a través de la ordenanza municipal que tenemos para el botellón. Normalmente, estamos una patrulla solo para toda la costa, por lo que no solemos actuar de oficio, solo a requerimiento. Entonces, vamos y realizamos. Si está la noche muy tranquila, actuamos de oficio, realizamos una inspección y pasamos por las playas. Pero en verano con las fiestas, tenemos llamadas en cola y no podemos actuar de oficio".

Desde el Ayuntamiento de Santanyí, otro de los municipios con gran presencia de playas y calas, explican que "disponemos de la figura del coordinador de playas que es un policía local que coordina cada día las patrullas y que cuenta con la colaboración de socorristas, personal de los chiringuitos y otros. Hay que tener en cuenta que Santanyí tiene 14 playas y calas así como otras 20 zonas de baño".

Las misma fuentes añaden que "en junio tuvimos que cerrar Cala Llombards por exceso de aforo. Lo que se hace es que cuando el parking ya está lleno, no se permite la entrada de más personas a la playa". Finalmente, desde el consistorio indican que "de las 14 playas, la mitad tiene servicio de socorristas que controlan el aforo y si hay problemas llaman a la policía local. Además, hay patrullas que controlan estas zonas de playas".

No obstante, y con el más previsible incremento de visitantes en los próximos días a las playa, obligará al ayuntamiento "a estar más atentos para evitar problemas de exceso de aforo", señalan.

Otro de los municipios que depende del turismo es Capdepera. Aquí y siempre según su alcalde, Rafel Fernández, lo de los excesos de aforos está bastante controlado en el municipio ya que "disponemos de una unidad específica de playas que controla el aforo de todas las playas del municipio", destaca. Fernández añade que, hasta el fecha, el único problema lo han tenido en Cala Gat "que ha tenido que ser cerrada por dos veces por exceso de aforo". Este operativo "que ya ha generado algunas sanciones, está operativo de mayo a octubre".

Palma, el principal municipio turístico de Mallorca, ha lanzado una nueva app móvil para conocer el grado de ocupación de las playas, estar informados de las nuevas medidas de seguridad y distancia social, conocer la ocupación de zonas accesibles, el estado de las banderas y el estado de la calidad de las aguas.

Prueban sistemas en Palma para control de aforos

El objetivo es no saturar las playas de personas

Leer más

La nueva app permitirá a los bañistas colaborar de manera responsable grabando su estancia en la Playa de manera voluntaria y anónima desde el móvil y contribuir así de forma activa en que estos espacios sean seguros.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Ramon Perpiñà, ha explicado que con los aforos recomendados se crean cuatro niveles: menos de 30% de ocupación, nivel verde; del 30% al 60%, nivel amarillo, se mantiene la seguridad; más del 60% nivel naranja, riesgo de llegar a superar el aforo, y más del 90%, nivel rojo, se pedirá el cierre, y así que los ciudadanos, al ver el rojo en la app, elijan otra playa antes de ir.

La información del grado de ocupación estará actualizada gracias a un sistema tecnológico integrado y a la coordinación de los responsables de vigilancia que actualizan los datos durante todo el día, indicando las ocupaciones, baja, media, alta y muy alta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios