El baremo de puntuación que emplea IB3 a la hora de contratar periodistas a través de un bolsín de interinos ha provocado críticas tanto en medios políticos como profesionales. El ente público ha establecido un sistema por el que el que a los periodistas que trabajan en gabinetes de prensa de instituciones se les otorga más puntos que a los procedentes de empresas privadas.
Según el baremo establecido por la radiotelevisión pública la experiencia en medios privados sólo concede al candidato un punto al mes, mientras que los que lo hayan hecho en un gabinete del Goven, del Consell, ayuntamientos o empresas públicas -incluida la propia IB3- consiguen sumar un 50 por ciento más: un punto y medio al mes.
El ente público ha defendido su fórmula de contratación señalando que todos sus procedimientos administrativos en materia de contratación de personal están sometidos al cumplimiento de "los principios de igualdad, mérito y capacidad que marca la legislación actual". La radiotelevisión pública insiste en que se trata de un proceso abierto y transparente.
Para una empresa pública como IB3, no cabe otra alternativa que ajustarse a la legalidad, pero no hay que dejar margen para la sospecha. Desde la oposición se ha visto este plan como el encubrimiento de una "operación salida" de los actuales jefes de prensa del Pacte en caso de tener que desalojar sus actuales puestos después de las elecciones del próximo 28 de mayo. Según esta sospecha, los jefes de prensa cesantes tendrían facilidades para encontrar acomodo en el ente público que dirige Andreu Manresa, cuya plantilla de personal fijo se ha incrementado una vez que se han internalizado los periodistas de informativos que hasta hace unos meses trabajaban contratados por una productora externa.
También el SPIB -el sindicato de periodistas del que el propio Manresa fue secretario general- se ha sumado a las críticas y ha expresado su preocupación por esta fórmula que prioriza a los periodistas procedentes de la Administración por delante de los que llegan del sector privado.
IB3 es una de las principales empresas del sector público balear, por su tamaño, pero también por su papel como gestor de contenidos y como administrador de la información que se quiere trasladar a los ciudadanos de las islas, una condición que no debería quedar comprometida por ninguna sospecha de partidismo, como muchos ven en el sistema de contratación de periodistas a través del citado bolsín. Sólo los méritos y las capacidades deberían pesar más que cualquier otra circunstancia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.