www.mallorcadiario.com
Inca, primer municipio de Baleares que recurre a la vigilancia privada para controlar la Covid-19
Ampliar

Inca, primer municipio de Baleares que recurre a la vigilancia privada para controlar la Covid-19

viernes 18 de septiembre de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Inca se ha convertido en el primer municipio de Baleares que ha recurrido a los efectivos de vigilancia privada para reforzar el cumplimiento de la normativa de prevención y seguridad aprobada por el Govern para contener la expansión de los contagios.

El Consistorio que preside Virgilio Moreno (PSIB-PSOE) presentó en su momento, ante la Delegación de Gobierno de Baleares, una solicitud destinada a obtener la correspondiente autorización para incorporar a trabajadores del sector de la vigilancia privada destinados a colaborar con la Policía Local de Inca y el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad en el control de determinados emplazamientos del municipio, susceptibles de acoger un número excesivo de personas en un mismo espacio físico, especialmente durante los horarios nocturnos.

La Delegación de Gobierno emitió una resolución favorable a la petición municipal y, de hecho, estos profesionales ya han comenzado su labor de vigilancia en Inca. Con arreglo a la planificación elaborada por el Ayuntamiento de Inca, el personal privado recién incorporado ha sido destinado a las siguientes zonas del municipio: el polígono industrial de Can Matzarí, la urbanización de s’Ermita (en ambos casos, con horario de servicio de las 9 de la noche a las 7 de la mañana), el parque del Serral de ses Monges, la plaza Pobladors, el parque de Les Illes Balears, la plaza Ciutat de Lompoc y el Puig de Santa Magdalena, punto habitual de concentración de grupos, generalmente juveniles, que optan por este espacioso lugar para llevar a cabo sus fiestas al aire libre. Igualmente, estos trabajadores se ocupan de verificar periódicamente el cumplimiento de las medidas de seguridad en los edificios de titularidad municipal.

DETECCIÓN DE INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA COVID

Fundamentalmente, La misión de estos vigilantes privados consiste en detectar cualquier comportamiento público que vulnere las disposiciones sobre número de personas que pueden estar presentes en una concentración, la distancia de seguridad que deben mantener los asistentes, el uso de elementos de protección, y, de manera especial, la mascarilla, y, en definitiva, cualquier directriz expresamente reflejada en la normativa Covid aprobada en Baleares y que va actualizándose progresivamente en función de la evolución de la pandemia.

De esta manera, cuando uno de los vigilantes comprueba la existencia de una situación anómala, como, por ejemplo, la presencia de gente practicando el botellón en la vía pública sin respetar la distancia social, da cuenta inmediatamente de la infracción a la Policía Local o, en su caso, a la Policía Nacional o la Guardia Civil, cuyos efectivos se desplazan hasta la zona para identificar a los presuntos infractores y, si procede, imponerles la correspondiente denuncia y la posible sanción económica.

VIRGILIO MORENO: "APORTAREMOS LOS RECURSOS QUE ESTIMEMOS OPORTUNOS"

En torno a esta innovadora medida, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, ha señalado que el constante incremento de contagios de coronavirus en las islas es la razón que ha movido al Consistorio a “reforzar la vigilancia en diferentes puntos de nuestro territorio, con el fin de garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos”.

A este respecto, Moreno ha incidido en que la voluntad del equipo municipal es “aportar todos los recursos que estimemos oportunos para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes destinadas a frenar la transmisión del coronavirus”. No obstante, el primer edil ha advertido a la población de que la epidemia solo podrá ser erradicada definitivamente “con la implicación de todos”, a través del seguimiento estricto de las directrices de protección y seguridad elaboradas por los responsables sanitarios, con el asesoramiento de los especialistas en epidemiología y salud pública.

INCA: EL SEXTO MUNICIPIO DE MALLORCA CON MÁS DEFUNCIONES POR CORONAVIRUS

Los datos sobre la evolución de la Covid-19 en el término municipal de Inca arrojan, en estos momentos, valores similares a los de otras localidades de parecido volumen demográfico. Así, según la información difundida por el Servicio Balear de Epidemiología correspondiente a este jueves 17 de septiembre, Inca es, con cinco defunciones, el sexto municipio de Mallorca con un mayor número de fallecimientos por coronavirus. Además de Palma, también le superan Calvià, Manacor, Montuïri y Sant Joan, a pesar de que estas dos últimas localidades acogen un contingente poblacional claramente inferior al de Inca.

En cuanto a los brotes activos de Covid-19, Palma, Llucmajor, Marratxí y Calvià se sitúan por encima de la capital de la comarca del Raiguer, donde actualmente hay contabilizados 47, siempre según los datos oficiales notificados por el Govern.

Finalmente, desde el inicio de la pandemia, Inca ha registrado 220 altas médicas de pacientes que en algún momento resultaron infectados. Cuatro municipios presentan una estadística más elevada: Palma, Llucmajor, Marratxí y Calvià.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios